7 cosas qué hacer como un local en Antigua Guatemala

cosas qué hacer como un local en Antigua Guatemala

Seguramente has visto cientos de posts de otros viajeros sobre qué hacer en esta pequeña ciudad colonial. Sin embargo, te garantizo que muchos de ellos te recomiendan los mismos sitios y actividades. Yo en cambio, te traigo 7 cosas qué hacer como un local en Antigua. Como toda una oriunda mis actividades favoritas en Antigua distan mucho de visitar mercados de artesanías, ruinas y museos. Me inclino por los lugares poco conocidos y actividades menos turísticas. Te traigo toda la info para que vivas este sitio de manera más auténtica.

1. Practicar yoga

qué hacer en Antigua Guatemala

Las sesiones de yoga son populares en Antigua debido a la cantidad de expats que viven en esta pequeña ciudad. No es algo que sea muy practicado entre los guatemaltecos, pero en los últimos años Antigua se ha vuelto el sitio con más cursos y sesiones de yoga en todo el país y los locales nos hemos unido al movimiento poco a poco.

Hay muchos hoteles que tienen espacios destinados para yoga y puedes alquilar mat, ladrillos de yoga y almohadillas en las instalaciones. Para mí, los mejores hoteles de este tipo son: Selina Antigua, Adra Hostel, Maya Papaya y Meson Panza Verde.

Los yoga studios mejor equipados y más profesionales en esta práctica en Antigua son: Shakti Shala, Calma & Yoga, Earth Lodge, Casa San Juan y Om where you roam. Estos sitios tienen paquetes perfectos para tomar clases de yoga para estadías cortas. También puedes tomar clases individuales, los precios van desde los 100 GTQ a 200 GTQ (12.50 USD a 25 USD) por hora. Todos ellos forman parte de una bonita comunidad yogi que se ha establecido en Antigua desde hace algunos años.

2. Hacer hike en cerros cercanos

Hike  en Antigua Guatemala

Antigua Guatemala está rodeada de cerros con vistas preciosas de los volcanes y pueblitos cercanos. Estos constituyen la región más segura para practicar senderismo en todo el país. La ruta más popular en Antigua es el Cerro de la Cruz. Un sendero corto de menos de 1 km, pero que es muy visitada por los locales, sobre todo por las mañanas como parte de la rutina de ejercicios matutina. Es perfecta para hacer un hike sin salir del pueblo.

Sin embargo, hay otras colinas y reservas naturales a las orillas de Antigua que muy pocos conocen. Es muy poco probable que en tu visita a Antigua sepas de estos sitios si solo te fías de guías turísticas y no hablas con un local o con un expat viviendo en Antigua.

Mis cerros favoritos para hacer senderismo en Antigua son:

Corazón de Agua

Hike de 4.7 km de distancia

Nivel de dificultad moderado

Tipo de bosque: húmedo

Ubicación: 11 km de distancia de Antigua. Puedes llegar en Uber.

Valor de entrada: 20 GTQ (2.50 USD)

Finca El Pilar / Cerro El Cucurucho

Hike de 16 km de distancia

Nivel de dificultad moderado – difícil

Tipo de bosque: húmedo

Ubicación: 3 km de distancia de Antigua. Puedes llegar en Uber o en tuk tuk.

Valor de entrada: 65 GTQ (9 USD)

3. Tomar clases de baile

qué hacer en Antigua Guatemala

Una de las mejores cosas qué hacer como un local en Antigua Guatemala es tomar una clase de baile latino. Lo mejor de ello, es que hay algunos lugares en la ciudad que las dan gratis y tiene programas cortos, si solo estás de paso por un corto tiempo.

A los locales nos encanta tomar clases de baile porque es perfecto para socializar y ser parte de una comunidad activa en Antigua. Si eres un viajero que quiere conocer una de las actividades favoritas de los locales y ser parte de ello, aquí te dejo los mejores sitios para hacerlo:

Academia de baile Salsa y Más: Es la academia de baile en Antigua mejor conocida y, me atrevo a decir, con los instructores mejor preparados y más amigables. Todos los lunes a las 5:00 PM y los viernes a las 8:30 PM tienen clases grupales de salsa y bachata gratis. Puedes tomar clases privadas por hora con ellos.

New Sensation Salsa Studio: Este Salsa Studio es el que más trayectoria tiene en Antigua y es uno de los más grandes. Aunque su especilidad es la salsa, también dan clases de bachata. Tienen clases gratis los lunes las 5:00 PM en sus instalaciones, los miercoles a las 7:00 PM en el hostal Selina y los jueves y viernes a las 5:00 PM en el restaurante Las Palmas. Sus programas de clases son mensuales.

Frank Arango Salsa Studio: Esta es una academia de salsa en Antigua fundada por un instructor de baile súper apasionado por la enseñanza. Si tomas clases aquí, te aseguro que te sentirás contagiado por la energía de Frank. Puedes tomar clases grupales gratis los días lunes, martes y viernes a las 7:00 PM. Puedes tomar clases por semana y por mes.

4. Visitar los pueblos cercanos

osas qué hacer como un local en Antigua Guatemala

Tomar un chicken bus y hacer un recorrido de pueblos es una actividad excelente para conocer una región muy auténtica cerca de Antigua. En estos lugares puedes ver un típico pueblo maya alejado del turismo, visitar las plazas centrales, los mercados y tener una vista más cercana a los volcanes.

Los mejores pueblos más accesibles en bus para visitarlos por libre son San Juan del Obispo y Santa María de Jesús. Cada uno de ellos tiene su encanto y ambiente apacible. En ellos verás más población indígena que en Antigua y un paisaje más rural.

Haz clic aquí para saber más sobre San Juan del Obispo y cómo llegar
Haz clic aquí para saber más sobre Santa María de Jesús y cómo llegar

5. Ir al mercado de frutas y verduras

osas qué hacer como un local en Antigua Guatemala

Se dice que los mercados siempre son lo más auténtico de las ciudades de cualquier país en Latinoamérica y yo no puedo estar más de acuerdo. En ellos se mueve la auténtica vida local y los guatemaltecos encontramos los mejores precios y los productos naturales más frescos.

Además de frutas y verduras, en este mercado es posible comprar ropa, zapatos, accesorios, flores, imágenes de santos católicos, materiales ceremonialels mayas e incluso hay varios restaurantes de comida típica. De las cosas qué hacer como un local en Antigua Guatemala visitar este lugar es una de las más auténticas

Puedes explorarlo por tu cuenta perdiéndote en sus pasillos. Sin embargo, yo te recomiendo tomar un tour guiado en donde te llevan a los puntos más emblemáticos y con los vendedores más populares. Además finalizarás con un almuerzo típico guatemalteco dentro del mismo mercado.

6. Visitar las tiendas de dulces típicos guatemaltecos

osas qué hacer como un local en Antigua Guatemala

No hay cosa más guatemalteca y antigüeña que los dulces típicos. Estos postres son una mezcla de recetas prehispánicas mayas y españolas. Normalmente se les vende en las calles durante las ferias patronales de cada pueblo en todo el país. Sin embargo, en Antigua hay una gran cantidad de dulcerías de las más grandes, con más trayectoria y autenticidad.

El proceso de preparación artesanal de estos dulces es laborioso debido a la mezcla de ingredientes autóctonos del país, como semillas, chiles no picantes, hierbas y granos. En Guatemala existen más de 80 clases de duces típicos y varios de ellos toman hasta tres días para terminarlos. Hay muchos guatemaltecos que incluso creemos que algunos de estos dulces tienen propiedades medicinales, pero yo digo que es una excusa perfecta para comerlos en grandes cantidades sin culpa.

Las dulcerías más auténticas e históricas en Antigua son:

Dulces típicos Doña Josefina: Doña Jossefina es una anciana que ha vendido dulces típicos por añales en una pequeña mesa de madera en la puerta de su casa. Aprendió de su madre desde muy niña a hacer los dulces guatemaltecos de la forma más tradicional. El empaque de sus dulces es sencillo y los precios son los mejores en Antigua.

Dulces típicos Santa Catalina:Santa Catalina es una dulcería con una larga trayectoria en Antigua. Es una pequeña tienda tradicional antigüeña, entrar en ella se siente como entrar aun clásica casa guatemalteca. Además de dulces también venden los populares panes dulces que a los locales nos encanta remojar en el café.

Doña María Gordillo: Esta tienda es uno de los sitios más visitados por locales con preferencias exclusivas. Es la casa de dulces típicos guatemaltecos más grande y elegante en el pueblo desde más de 150 años. La calidad es de las más altas y el empaque es una monada.

El Sombrerón: Este sitio es un icono en Antigua, no hay guatemalteco amante de lo dulce que no sepa de la tienda de El Sombrerón. La variedad de dulces aquí es inmensa y el servicio es de los mejores. Los miembros del staff a menudo explican ampliamente sobre algunos dulces y la preparación si lo preguntas.

7. Hacer un recorrido gastronómico callejero

A los guatemaltecos nos encanta irnos una tarde por comida callejera a la plaza de la Iglesia de La Merced o al mercado. Algunos incluso compartimos el gusto por un puesto de comida específico. No hay merienda más deliciosa para los locales que un atole de maíz o elote y unos tacos o unas tostaddas con ensalada de pollo o con la versión guatemalteca del Chow Mein.

Para saber exactamente los mejores y más confiables puestos de comida, te recomiendo reservarte el tour gastronómico todo incluido.


Obtén tu itinerario de viaje

escribiendo al correo:

hey@guatemaltecaviajando.com

Por favor permite 3 – 5 días hábiles para tener una respuesta


Lee también:

Los mejores hoteles para niños en Antigua Guatemala

Cómo estacionar en Antigua Guatemala de forma segura


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.