Guatemala es el país maya por excelencia. Con sus más de 20 etnias e idiomas mayas, esta cultura indígena emerge en cada rincón del país. Una de las experiencias que más te sumergen en ella es llegar a las antiguas ciudades mayas en ruinas. En el país hay cientos, yo te detallo las 8 mejores ruinas mayas en Guatemala para visitar.
Las he seleccionado por su importancia en la historia y desarrollo de la civilización maya prehispánica; además por su acceso, precios y algunos tours organizados que puedes tomar para conocerlas.
Mapa de las mejores ruinas mayas en Guatemala
Ruinas mayas cerca de Ciudad Guatemala
1. Kaminal Juyú
Kaminal Juyú se encuentra justo en Ciudad Guatemala. Es un parque arqueológico con excavaciones divididas en dos áreas principales. El recorrido es fácil ya que es un sitio relativamente pequeño y llano. Un dato importante: aún se utiliza como un sitio ceremonial. Verás cómo son las ceremonias mayas en Guatemala, ya que en el área llamada La Palangana de Kaminal Juyú las realizan todos los días.
Las estructuras prehispánicas descubiertas en este sitio correspondían a un punto comercial clave debido a su ubicación central. Kaminal Juyú es solamente el 10% de lo que fue una importante ciudad maya. Aún existen algunos montículos no excavados que se encuentran protegidos dentro de la ciudad. Los puedes ver si visitas el área de Miraflores y su museo.
Te recomiendo que tomes el tour cultural y arqueológico de Ciudad Guatemala. Incluye guía, transporte y tarifas de entrada. Ellos organizarán todo por ti y es la manera más segura de llegar a Kaqminal Juyú.
Período de ocupación: del Preclásico al Postclásico Tardío (1500 a. C. – 1539 d. C.)
Información histórica: Ministerio de Cultura y Deportes de Guatemala
Precio de entrada: 50GTQ (6.25USD) solo aceptan efectivo.
Horario: 8:00 a 16:00 todos los días.
Pros:
- Realización de ceremonias mayas.
- Es de fácil acceso.
- Tiene áreas para picnic.
- La tarifa de entrada incluye la visita al museo del parque.
Cons:
- No tiene parqueo privado.
- Durante los fines de semana cierran la entrada a algunas de sus estructuras.
Ruinas mayas cerca de Antigua Guatemala
2. Mixco Viejo
Mixco Viejo es una ciudad fortaleza. El terreno sobre el cual se asienta, se encuentra a orillas de una colina. Está rodeada de barrancas y sus muros son escalonados de piedra. Está a 52 km desde Ciudad Guatemala y 62 km desde Antigua Guatemala. Te tomará poco menos de 2 horas en coche llegar al sitio por una carretera en buen estado. Lo interesante del camino es que pasarás por dos pueblos indígenas: San Pedro y San Juan Sacatepéquez. Hacer una parada de descanso en sus plazas y mercados es una buena opción. Son seguros, auténticos y muy festivos.
El recorrido de las ruinas toma un poco menos de 2 horas. Son 120 pirámides y plataformas muy bien conservadas. El clima es bastante caluroso y seco, así que recomiendo llevar ropa de colores claros, bloqueador solar, zapatillas de trekking, gafas y gorras para el sol. Lo mejor es llegar por la mañana temprano, ya que por la tarde el calor es mucho más intenso y la mayor parte del recorrido es bajo el sol.
Período de ocupación: Clásico terminal al Postclásico tardío (900 al 1524 d. C.)
Información histórica: Ministerio de Cultura y Deportes de Guatemala
Precio de entrada: 50GTQ (6.25USD) solo aceptan efectivo.
Horario: 8:00 a 16:00 horas todos los días.
Pros:
- El sitio está muy bien conservado.
- Tiene parking privado gratis.
- Las vistas panorámicas son impresionantes
- Se encuentra cerca de Antigua Guatemala y Ciudad Guatemala.
- El recorrido está bien organizado por 4 segmentos, si los sigues en orden conocerás las ruinas sin perderte nada.
Cons:
- El parking gratis es pequeño.
- No hay tienda de conveniencia ni restaurante dentro y fuera de las ruinas (lo mejor es llevar tus snacks y bebidas).
3. Iximché
La ciudad de Iximché tiene 6 plazas y el área del Gran Palacio. En este sitio sucedió una de las más grandes alianzas entre los españoles y los kaqchikeles. Este vínculo servía para unificar fuerzas en contra de la etnia Quiché.
Si te quedas en Antigua Guatemala, visitar Iximché en un día es una excelente opción ya que se encuentra a 55 kilómetros de distancia. Hay varios tours privados que puedes tomar desde Antigua o incluso desde Ciudad Guatemala. Si prefieres hacerlo por libre, la carretera hacia el sitio está en buen estado y es fácil llegar siguiendo el camino hacia Tecpán.
El clima del área es fresco y a veces un poco frío, así que recomiendo que lleves chaqueta, pantalones largos y zapatillas de trekking. Además, no olvides bloqueador solar, aunque es fresco el sol no deja de brillar fuerte. El recorrido toma alrededor de una hora y media.
Período de ocupación: Postclásico tardío (1250 al 1524 d. C.)
Información histórica: Ministerio de Cultura y Deportes de Guatemala.
Precios de entrada: 50GTQ (6.25USD) solo aceptan efectivo. Puedes tomar el tour guiado de un día que te incluirá la tarifa de entrada y recogida en el hotel en Antigua o en Ciudad Guatemala. Abajo tienes el botón para más info y reserva.
Horario: 8:00 a 16:00 horas todos los días.
Pros:
- Tienen parking privado gratis.
- La carretera para llegar está bien señalizada y en buen estado.
- Realizan ceremonias mayas.
- Hay un pequeño museo dentro.
- Hay tiendas de conveniencia y diners fuera de las ruinas.
Cons:
- No hay tour guiado en el sitio (contrátalo con antelación).
- Los pocos rótulos de explicación que hay solo están en español.
Ruinas mayas cerca de Río Dulce, Guatemala
4. Quiriguá
Quiriguá fue una pequeña ciudad en la que divergían rutas comerciales gracias a su cercanía al río Motagua. Su importancia reside en las estelas que posee. Fueron erigidas cada cinco años y narran en jeroglíficos los eventos socio-políticos de ciudad como por ejemplo, los cambios de mando de sus gobernantes. Además, aquí en Quiriguá verás la estela maya más alta del mundo. El sitio ha sido declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO junto con Tikal en Petén.
Este sitio se encuentra a 82 kilómetros de distancia de Río Dulce y, 248 kilómetros desde Ciudad Guatemala. Desde Río Dulce llegarás en alrededor de 1 hora y media en coche. El recorrido para ver las estelas es de fácil acceso. Te tomará alrededor de una hora. Definitivamente lo mejor es hacerlo con un guía. Si lo haces por libre, la unica manera de saber su historia a grandes rangos, es a través de sus rótulos. Puedes contratar un guía en su recepción. Sin embargo, deberás tener suerte de encontrar alguno disponible en el momento de tu llegada.
El clima del área es extremadamente húmedo y caluroso así que no olvides tu repelente y protector solar. El terreno es llano y bien conectado por caminos de madera. Es un buen sitio para personas con movilidad reducida.
Período de ocupación: Protoclásico al Postclásico temprano (200 al 1200 d. C.)
Información histórica: Ministerio de Cultura y Deportes de Guatemala.
Precio de entrada: 80GTQ (10USD) solo aceptan efectivo. Tour guiado 250GTQ (32USD).
Horario: 8:00 a 17:00 todos los días.
PRO TIP
Toma el tour de 2 días a Quiriguá y Copán desde Ciudad Guatemala o Antigua. Tasas, guía y transporte incluidos
Pros:
- Es un sitio muy bien conservado.
- Tiene parking gratis.
- Dentro hay tiendas de artesanías y tienda de conveniencia.
- Hay un pequeño museo que puedes visitar gratis.
- La carretera para llegar está bien señalizada.
- Es una excelente parada si estás en tu camino hacia Río Dulce o Petén (o de regreso hacia Ciudad Guatemala o Antigua).
Cons:
- Sin un guía no puedes conocer mucho de su historia.
Ruinas mayas en Petén, Guatemala
5. El Mirador
Además del famoso Tikal, El Mirador en Petén es una de las mejores ruinas mayas en Guatemala. Su importancia para la civilización maya fue su función de captación de agua y manejo de sistema de drenajes para el área. A 20 km de El Mirador se encuentra la segunda ciudad maya más grande: El Tintal. Estas antiguas ciudades mayas tuvieron su apogeo económico, social y político de la mano con Tikal. Su mayor atractivo es la Pirámide de La Danta. Es la pirámide maya más alta con sus 72 metros de altura.
Visitar El Mirador es una aventura en toda la extensión de la palabra. Son 4 días de trekking más 1 día de descanso por la selva tropical del Petén. El camino en su totalidad es plano, sin embargo es necesario tener una buena condición física ya que es un trekking demandante por el tipo de clima. Se duerme en campamentos organizados por la comunidad La Carmelita, la única autorizada para realizar los tours guiados.
Además de la preparación física, necesitarás todo el equipo propio de expedición. También deberás tener tu sleeping bag. Lo mejor es reservar el tour organizado de 5 días, ya que ellos tienen todo cubierto por ti: transporte privado, comidas, camping y guías locales.
Durante la expedición estarás en contacto con la vida salvaje de la Selva Maya. Así que las probabilidades de que te encuentres con monos, jaguares, serpientes, tapires y miles de insectos y aves, son altas
También puedes visitar El Mirador en helicóptero. Te garantizo que es una gran experiencia sobrevolar la Selva Maya. Abajo encontrarás los botones para que tomes cualquiera de los dos tours.
Período de ocupación: Preclásico medio al Clásico terminal (800 a. C. al 900 d. C.)
Información histórica: WikiGuate
Precios: entre 450USD y 700USD (tour incluido).
Horario: depende del tour.
Pros:
- Es la ciudad maya más grande de Guatemala.
- Es una experiencia completa y auténtica.
- Apoyas al turismo comunitario, los guías locales están preparados para el tipo de expedición.
Cons:
- El recorrido es demandante físicamente.
- Los precios son altos.
6. Tikal
Tikal es un destino turístico muy popular y concurrido, esto ya dice que es una de las mejores ruinas mayas de Guatemala. Es muy visitado por personas de todo el mundo. De hecho, muchos vienen al país exclusivamente a visitar Tikal. Fue una ciudad importante para la civilización maya ya que su poderío socio-político era decisivo para el desarrollo económico de las poblaciones de la región. Su templo IV es el más alto: mide 70 metros de altura. Y encuentras una gran cantidad de estelas, tumbas y altares.
La extensión de este sitio arqueológico es de 12 Km², así que el recorrido completo te tomará entre 3 a 4 horas. En la entrada podrás contratar un tour guiado por un costo extra. Tikal se disfruta mucho más si conoces a profundidad su historia y el significado de cada una de sus estructuras durante tu visita. Tu outfit de expedición, repelente de mosquitos, el impermeable y bloqueador solar serán esenciales.
Período de ocupación: Preclásico medio al Clásico terminal (750 a. C. al 900 d. C.)
Recomiendo el tour del atardecer, por 100GTQ (12.50USD) extras podrás subir a la pirámide IV y la vista será inolvidable con la bajada del sol.
Información histórica: Ministerio de Cultura y Deportes de Guatemala.
Precios: 150GTQ (18.75USD) tarifa de entrada. Un tour guiado puede costar 350GTQ (43.75USD). Entrada a museo 30GTQ (3.75USD).
Horario: 6:00 a 18:00 todos los días.
Pros:
- Las visitas son bien organizadas.
- Hay restaurantes, tiendas y museos dentro.
- Hay parking gratis.
- La carretera para llegar está bien señalizada y en buen estado.
Cons:
- Es bastante concurrido.
- No siempre puedes encontrar un tour guiado disponible en el momento de tu llegada (contrátalo anticipadamente).
7. Uaxactún
Uaxactún es la ruina maya vecina de Tikal. Se encuentra a 23 km de distancia hacia el norte. La importancia de Uaxactún era su potencia política, según investigaciones, más antigua que Tikal. Estas dos ciudades mayas mantuvieron conflicto territorial durante el apogeo de Tikal, hasta que Uaxactún terminó perdiendo la independencia.
Para llegar a Uaxactún es necesario contar con un coche todo terreno que tendrá que ser autorizado en la entrada oficial de Tikal. Este es un trámite rápido y sin costo. No olvides tu pasaporte, permiso de conducir y los documentos de la renta del coche. La carretera de 23 km es de terracería atravesando la selva tropical.
Aunque puedes visitar el sitio en coche, para mí la mejor opción es contratar un tour que te lleve desde Flores. Visitarás 8 grupos arquitectónicos y varias de sus estructuras aún están en proceso de excavación. Será un recorrido de más o menos 5 kilómetros.
Período de ocupación: Preclásico medio al Clásico terminal (900 a. C. al 900 d. C.)
Información histórica: Ministerio de Cultura y Deportes de Guatemala.
Precio de entrada: 150GTQ (18.75USD) en Tikal + 50GTQ (6.25USD) en Uaxactún. Los tours guiados varían en precios.
Horario: 6:00 a 18:00 todos los días.
Pros:
- No es tan concurrido como Tikal.
- Cerca puedes visitar el pueblo indígena de Uaxactún.
- Al visitarlo apoyas el proyecto de turismo comunitario del área.
Cons:
- El acceso puede ser difícil por el estado del camino que atraviesa la selva.
- No hay restaurantes ni tiendas. Trae tus snacks y bebidas.
8. Yaxhá y Topoxté
Yaxhá se encuentra entre dos lagunas. Es por ello que su importancia y crecimiento fueron marcados. La gran mayoría de ciudades mayas perecían en tiempo de sequía ya que dependían de la captación de lluvia. Sin embargo, para Yaxhá este no fue un problema real. Por esta razón, fue habitada por varios siglos y su desarrollo comercial fue significativo para la región. Sus vínculos con la ciudad de Tikal, como era de esperarse, eran fuertes y convenientes.
El sitio se encuentra a 70 km de distancia de la Isla de Flores. Tiene una buena cantidad de estructuras descubiertas y en proceso de excavación y estudio. Serán más o menos 3 horas de recorrido para completarlo. Lo más especial es hacerlo durante la tarde y ver el atardecer desde la cima del templo 216. Como siempre, te recomiendo la mudada de expedición para la visita, repelente de mosquitos, bloqueador solar y el impermeable.
Desde Yaxhá puedes visitar la Isla de Topoxté. Deberás tomar una lancha para atravesar la laguna Yaxhá en 15 minutos. Si tienes suerte algunos cocodrilos se dejarán ver en tu traslado en bote. Esta también es una antigua ciudad maya. Topoxté es una de las mejores ruinas mayas en Guatemala gracias a su entorno y poca invasión del turismo. Es un sitio que aún está en proceso de estudio y excavación en su mayoría.
Período de ocupación: de Yaxhá: Preclásico al Clásico terminal (600 a. C. al 900 d. C.)
Período de ocupación de Topoxté: Clásico terminal (900 d. C. al 1521 d. C.)
Información histórica: Ministerio de Cultura y Deportes de Guatemala.
Precio de entrada: 80GTQ (10USD)
Horario: 8:00 a 17:00 todos los días
Pros:
- Parking gratis.
- El entorno natural está intacto, altas probabilidades de ver vida salvaje en los alrededores (cocodrilos, monos, aves).
- Hay un pequeño museo gratis dentro.
- El traslado en bote a Topoxté.
Cons:
- Los últimos 10 km de carretera para llegar no están pavimentados,
- Tiene una playa a la Laguna Yaxha pero no es permitido nadar por la población de cocodrilos.
- No hay restaurantes ni tiendas. Trae tus snacks y bebidas.
Obtén tu itinerario de viaje
escribiendo al correo:
Por favor permite 3 – 5 días hábiles para obtener una respuesta
Lee también:
Cómo subir el Volcán Acatenango desde Antigua. Tour, precios y consejos.
10 canciones guatemaltecas para viajar.