Lugares para visitar en Livingston, Izabal

English version

Livingston es un destino en Guatemala con una personalidad peculiar. Su atractivo tiene varios contrastes. Es una mezcla marcada entre afrodescendientes Garífunas e indígenas mayas Q’eqchies. Aquí te doy una lista de lugares para visitar en Livingston. Verás que hay sitios especiales, es solo que te tomes el tiempo para visitarlos.

Lugares para visitar en Livingston

Dónde queda Livingston y cómo llegar

Ubicación de Livingston

Livingston se encuentra en la costa atlántica, a 79 kilómetros de distancia de Río Dulce, a 251 km de Petén, a 307 km de Ciudad Guatemala, y a 342 km de Antigua Guatemala.

Cómo llegar a Livingston

Livingston es accesible solo por vía acuática. Puedes tomar una lancha colectiva desde Puerto Barrios o Río Dulce.

Cómo llegar a Livingston desde Puerto Barrios: tomarás la lancha colectiva en el muelle principal. Compras tu ticket en la taquilla. El viaje dura alrededor de 30 minutos. Los horarios de salida son: 7:00, 11:00, 14:00 y 17:00 horas todos los días. El viaje de ida por persona cuesta 50GTQ (6.25USD). Solo aceptan efectivo en moneda local.

Cómo llegar a Livingston desde Río Dulce: también tomarás la lancha en el muelle principal. Compras tu ticket en la taquilla del muelle. El viaje dura entre 1 hora y media a dos. Los horarios son 9:00 y 11:00 horas, El viaje de ida por persona cuesta 125GTQ (16USD). Solo aceptan efectivo en moneda local. Lo especial de esta opción es que durante el recorrido el capitán de la lancha hace breves paradas para ver El Castillo de San Felipe, La Isla de los Pájaros y atravesarás el Cañón del Río Dulce. Este último es un área de vegetación densa. Su belleza escénica y atmósfera son alucinantes.

Si te decides llegar a Livingston desde Río Dulce, una buena opción es hospedarte una noche en algunos de los hoteles a lo largo del río. Ellos tienen conexiones con taxis/lanchas y de esta manera podrás viajar en otro horario o llegar más rápido a Río Dulce.

Lugares para visitar en Livingston
Río Dulce

Cómo es Livingston

Algo particular de Livingston es que solo es accesible por lancha. Desde el muelle principal caminarás calle arriba hacia el centro. Todos los pueblos en Guatemala tienen una plaza central, una iglesia católica en ella y un mercado comunal en sus alrededores. Sin embargo, Livingston es atípico en esto. Así que llegar al centro del pueblo es llegar a un conjunto de calles en donde hay ventas de todo tipo, un banco con su cajero automático, comedores y restaurantes. El pueblo es pequeño y puedes recorrer sus calles en un tiempo máximo de 45 minutos a 1 hora. En resumen, los lugares para visitar en Livingston son sus playas, la reserva natural de 7 Altares e ir a un restaurante para comer un típico tapado.

Personalmente le encuentro el encanto en su idiosincrasia de la constante interacción cultural entre lo garífuna y lo indígena. Es envolvente el juego entre los locales de los tres idiomas: el Garífuna, el maya Q’eqchi y el Español.

Lugares para visitar en Livingston

Dónde hospedarse en Livingston

Tanto si buscas un lugar donde relajarte y desconectar como si deseas explorar los lugares de interés, Livingston tiene algo para ti. Los hoteles en Livingston van desde mochileros hasta cómodos alojamientos con piscina y varias amenidades. Haz clic aquí para leer mi selección de los 5 mejores hoteles en el pueblo.

Qué ver y qué hacer en Livingston

Celebración del Día Nacional del Garífuna

El 26 de noviembre de cada año se realiza un festival cultural y desfile por las calles principales de Livingston. Ello ocurre como celebración de la llegada de la etnia a la costa atlántica guatemalteca. Las actividades se inauguran con Yurumein -una ceremonia Garífuna- a la hora del amanecer: 5:00 horas. Esta primera actividad la hacen en la playa de la Capitanía. A partir de este punto la caravana empieza su recorrido en el pueblo. Hay música en vivo y demostraciones de los diferentes bailes Garífunas durante el día a lo largo de todo el desfile.

La caravana lo conforman grupos de música y baile que visten la indumentaria típica Garífuna. Hay representaciones de las diferentes danzas de este pueblo étnico: Chumba, Sambay, Yancuru, Piyamanadi y por supuesto, la popular Punta. Cada uno de ellos es una representación tribal con tambores, caracoles, maracas y cantos en idioma Garífuna.

Si tienes la oportunidad de planear tu visita para estas fecha hazlo con bastante antelación. Los hoteles suelen alcanzar su capacidad máxima. Te aviso que la visita merece totalmente la pena. Este día la esencia de la cultura Garífuna se expresa largo y tendido.

Visitar 7 Altares

Lugares para visitar en Livingston

Este sitio es un imprescindible entre los lugares para visitar en Livingston. Es un viaje en la selva caminando entre un conjunto de 7 pozas naturales. El agua te mojará los pies en toda la caminata porque pasarás sobre las piedras de la caída de agua. Finalmente, al llegar a su última poza podrás nadar en ella. Es mejor visitar 7 Altares en tiempo de lluvia ya que sus pozas están en todo su esplendor.

Caminar sobre lo que otrora fue un centro ceremonial garífuna dentro de la selva tropical es una bonita experiencia. De hecho, cuando llegues a la entrada oficial de 7 Altares podrás ver un altar garífuna y quien te recibe, un hombre garífuna mayor, te explicará amablemente la historia del sitio.

Cómo llegar a 7 Altares en Livingston

Caminando por la orilla de la playa: tomas un tuctuc en el centro del pueblo y pides que te lleven al puente Quehueche, te cobrarán 5GTQ por persona. Al llegar atraviesas el puente y empiezas tu caminata por toda la orilla de la playa. Después de 30 minutos verás una señalización hacia un sendero entre la selva que te conducirá a la entrada oficial de 7 Altares.

Por lancha: tomas la lancha en el muelle principal, el mismo por el que arribaste a Livingston. Te cobrarán 50GTQ aprox. por persona el viaje solo de ida. El recorrido es de 15 a 20 mins.

Por obvias razones, te recomiendo la primera opción para llegar a 7 Altares. Pagas casi nada y vives más la experiencia. Disfrutarás mucho más llegar a las pozas y darte un baño en ellas después de la caminata.

Visitar las playas de Livingston

Playa Blanca

Lugares para visitar en Livingston

El segundo imprescindible en los lugares para visitar en Livingston es Playa Blanca. Algunas personas visitan Livingston con el objetivo de ir exclusivamente a esta playa. Está bajo administración privada. Por ello, tiene todos sus servicios: sillas de playa, duchas, sanitarios, restaurante y bar.

Para llegar a Playa Blanca debes tomar una lancha en el muelle principal de Livingston. La lancha colectiva sale a las 9:30 horas y te costará 100GTQ (12.50USD) ida y vuelta por persona. Si la pierdes, tienes la opción de tomar una lancha privada que te costará 500GTQ (62.50USD) aprox. el viaje ida y vuelta. El viaje dura más o menos 1 hora para llegar.

También puedes tomar la lancha que combina las visitas a Playa Blanca y 7 Altares.

Para ingresar a la playa se debe pagar 30GTQ (3.75USD) por persona que incluye una bebida en el chiringuito.

Playa La Capitanía

Lugares para visitar en Livingston

Esta es la playa más cercana al centro del pueblo. Se encuentra a 7 minutos caminando. Es un playa pública. Sin embargo, es poco concurrida. Si quieres pasar un día relajado después de conocer el pueblo, esta es una buena opción.

Playa Quehueche

Lugares para visitar en Livingston

Esta Playa está a 3.5 kilómetros del centro de Livingston. Por ello, para llegar deberás tomar un tuctuc que te cobrará 5GTQ. Hay un restaurante y bar justo frente a esta playa. Tiene un muelle con segundo nivel y hamacas en donde se tiene una muy buena vista.


También puedes visitar Livingston con todo organizado


Dónde comer en Livingston

Ya sea que pases solo un día en Livingston o te hospedes algunas noches, saber dónde y qué comer es clave. Acá te cuento sobre los 4 restaurantes que visité durante mis días en Livingston.

Restaurante El Malecón

Este restaurante se encuentra justo calle arriba hacia el centro de Livingston. Tienen un menú variado, desde comida de mar hasta el clásico arroz con pollo, pasando por comida china. Te sirven el platillo típico de la cocina garífuna: El Tapado, una sopa de mariscos con leche de coco y plátano verde. Sus precios son de los más accesibles del pueblo, sin dejar de ser limpio y confiable.

Casa Nostra

Si eres amante de la pizza Casa Nostra es el lugar predilecto en Livingston. Además de tener muy buenas pizzas y bebidas, su servicio e instalaciones son destacables. Se encuentra justo frente a la orilla del mar. Tiene un jardín y un muelle con segundo nivel. Si eres vegetariano, en este restaurante también sirven muy buenos platos para ti.

Happy Fish

Este restaurante tiene dos ubicaciones: una en el mercado del centro del pueblo y otra a orillas del mar, muy cerca en la desembocadura de Río Dulce. Yo recomiendo visitar el último. La vista y la brisa de mar lo hacen muy especial; y el ambiente es muy festivo. Los fines de semana realizan presentaciones de música garífuna en vivo,

Restaurante Las Tres Garífunas

Las Tres Garífunas es el restaurante más típico de Livingston. Su menú tiene todos los platillos de la cocina caribeña Garífuna. Se encuentra justo en el centro, sobre la calle principal del mercado. Aquí podrás beber el aguardiente tradicional de Livingston: El Gifiti, una mezcla de hierbas fermentadas con ron. Finalmente, además del típico Tapado, podrás comer Casabe (pan de yuca), los tradicionales caribeños rice and beans con coco, y una Machuca (sopa de coco).

Lugares para visitar en Livingston

El clima en Livingston

En la costa caribeña guatemalteca, las temperaturas son altas. La mejor época para visitarla es de principios de marzo a finales de junio. Las lluvias son escasas y las temperaturas oscilan entre 26°C y 32°C. La temporada de lluvias en Livingston va de noviembre a febrero y las temperaturas son algo más bajas: de 24°C a 29°C.


Obtén tu itinerario de viaje

escribiendo al correo:

hey@guatemaltecaviajando.com

Por favor permite 3 – 5 días hábiles para tener una respuesta.


Lee también:

Las 8 mejores ruinas mayas en Guatemala. Mapa, tours y precios

Las 5 mejores playas en Guatemala y la peor


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.