English version

Quetzaltenango AKA Xelajú o Xela es la segunda ciudad más grande de Guatemala. Además, se encuentra en un valle montañoso rodeado de pueblitos mayas. Está a una altura de 2,400 m s. n. m. Con ello, puedes estar seguro de que hay mucho qué ver y qué hacer en Xela. La mayoría de su población son estudiantes de las demás municipalidades del área del altiplano del país porque hay sedes de varias universidades privadas. Xela un destino turístico con una gran cantidad de tours alrededor. También hay escuelas de español con programas especiales con excursiones y estadía en casas de familias locales.

cosas que hacer en Xela

Cómo llegar a Quetzaltenango o Xela

Viajar a Quetzaltenango es fácil. Hay varios tour-operadores que tienen este destino dentro de sus servicios de shuttles. Además, hay compañías de coach buses que tienen salidas desde Ciudad Guatemala todos los días.

Safety tip
No recomiendo que viajes hacia Xela en chicken bus. La ruta es peligrosa en algunas áreas, hay asaltos y los accidentes en carretera ocurren a menudo

Cómo llegar a Quetzaltenango desde Ciudad Guatemala

En coach bus: En la capital hay dos principales compañías de buses que tienen la ruta Ciudad Guatemala – Quetzaltenango todos los días:

  • Xelabus: Esta compañía de coach buses tiene los buses más cómodos y modernos. Tiene 5 horarios de salida desde las 5:00 AM hasta las 4:00 PM de lunes a sábado y los domingos de 8:00 AM a 4:00 PM. La tarifa de ida es de 100 GTQ (12.50 USD).

Ubicación de Xelabus en Ciudad Guatemala: Google Maps

Ubicación de Xelabus en Quetzaltenango: Google Maps

  • Transportes Alamo: Estos son también coach buses cómodos, pero no tan modernos y nuevos. Tienen 9 horarios de salida desde las 3:00 AM hasta las 5:00 PM. La tarifa de ida es de 90 GTQ (11.25 USD)

Ubicación Transportes Alamo en Ciudad Guatemala: Google Maps

Ubicación Transportes Alamo en Quetzaltenango: Google Maps

En carro: Xela se encuentra a 200 km de Ciudad Guatemala. Es la carretera Panamericana / CA-1 que tomarás por 180 km hasta cruzar a tu derecha para tomar la RN-1. Esta última te llevará directamente al centro de Xela en los últimos 20 km de camino. Ruta en Google Maps.

En shuttle: Hay pocos servicios de shuttles desde Ciudad Guatemala hacia Xela. Además, los pocos que hay normalmente tienen dos horarios en la mañana 8:00 y 11:00 AM. Puedes darle un vistazo a Adrenalina Tours y al sitio web de GuateGo para ver la disponibilidad. Los precios pueden ir desde 250 a 360 GTQ (31.25 a 45 USD).

Cómo llegar a Quetzaltenango desde Antigua

En coach bus: Los coach buses no operan la ruta Antigua – Xela.

En carro: La ruta de Antigua – Xela en coche es la misma desde Ciudad Guatemala. Tomando la Panamericana / CA-1 y cruzando hacia la RN-1 que te conducirá hacia el centro de Quetzaltenango. Ruta en Google Maps.

En shuttle: Desde Antigua hay una gran cantidad de servicios de shuttle hacia Xela. Cuando camines por las calles de Antigua verás pequeñas oficinas de tour-operadores por todos lados. El traslado puede costar desde 200 hasta 300 GTQ (25 hasta 38 USD). Si quieres reservar por anticipado puedes hacerlo en la web de GuateGo o en Atitrans. Normalmente tienen un horario por la mañana (8:00 AM) y uno por la tarde (2:00 PM).

Insider tip
La mejor forma de moverte por Quetzaltenango es en Uber. Toma nota que la zona más segura de la ciudad es el centro histórico. Y siempre ten cuidado de caminar después de las 21:00 horas.

Cómo es el clima en Quetzaltenango

Los meses más fríos van de octubre a febrero, con temperaturas de 5°C a 14°C. De marzo a mayo, las temperaturas aumentan considerablemente, llegando hasta los 26°C. De junio a septiembre, las temperaturas suelen ser entre 10°C y 17°C.

En los pueblos alrededor: Almolonga, Zunil, San Andrés Xecul, Salcajá y otros, las temperaturas son una media de 5°C menos que Quetzaltenango.

Por ello, te recomiendo llevar en tu maleta tu mudada de otoño-invierno.

Dónde comer en Quetzaltenango

En Quezaltenango hay algunos restaurantes que tienen su personalidad propia. Son tan tradicionales que muchos guatemaltecos incluso viajamos a Xela exclusivamente para visitar estos sitios. No puedes irte de Quetzaltenango sin comer y tomar algo en los siguientes restaurantes y cafés:

  • Salon Tecún: Es un bar y restaurante dentro del Pasaje Enriquez al costado de la plaza central de Quezaltenango. Existe desde 1934 y el edificio donde está ubicado fue fundado en 1900. Ello lo hace uno de los más antiguos de Guatemala. Es conocido por su pizza y las noches de música en vivo los fines de semana.
  • Xelapán: Esta es la panadería y cafetería más popular de Quetzaltenango. Solo se encuentra en Quetzaltenango y Almolonga, un pueblo cercano. El pan estrella de Xelapán son las Xecas, unos bollos con rellenos dulces o salados. Lo especial de las Xecas es que están hechas de harina con anís.
  • Café La Luna: Este café está lleno de historia, Sus instalaciones están llenas de antigüedades que han coleccionado por añales. Es una casa antigua en el centro de Quetzaltenango que resguarda objetos que jugaron un papel importante en sucesos históricos de Guatemala. Acá puedes tomarte un buen chocolate conociendo más sobre el país.
  • Restaurante y Museo Tertulianos: Este restaurante de lujo está dentro de un edificio antiguo que fue una mansión en el año 1909. La arquitectura es de estilo italiano. Adentro todo es elegante y cada detalle bien cuidado. Su menú es de autor con platillos propios de la casa. El edificio también cuenta con un espacio de Bistró Bar.

Qué hacer y qué ver en Quetzaltenango

Día 1

1. Fuentes Georginas

cosas que hacer en Quetzaltenango

Las Fuentes Georginas son aguas termales que vienen del volcán Zunil. Son 4 piscinas de diferentes temperaturas. El sitio se encuentra a más de 2,400 m s. n. m. y el clima es frío: 10 – 13°C. Sus verdes aguas tienen un olor característico del azufre. Puedes darte un relajante baño en cada una de las piscinas, así que no olvides el bañador. Dentro de las instalaciones hay duchas y vestuarios.

Uno de los highlights es el entorno de bosque nuboso que rodea las piscinas. Te recomiendo tomar el tour hacia las Fuentes Georginas temprano en la mañana. Así disfrutas mejor del lugar porque suele llegar bastante gente durante el día. Además, al medio día ya estarás de regreso en Quetzaltenango para tomar tranquilamente el almuerzo y estar listo para la siguiente actividad del día.

El costo de la entrada es de 60 GTQ (7.50 USD). Dentro hay tienda de souvenirs, tienda de conveniencia y restaurante. También puedes llevar tu propia comida y bebidas.

Cómo llegar a Fuentes Georginas

En shuttle: Hay varios shuttles que puedes tomar y tienen servicio de recogida en el hotel. Fuentes Georginas se encuentra a 20 km de Quetzaltenango. El camino será de 45 minutos aproximadamente, debido al tráfico que suele haber. Abajo te dejo el botón para reservar tu transporte con tarifa de entrada incluida.

En bus: Desde la Terminal Minerva tomas un bus que te lleve directo al pueblecito llamado Zunil. El pasaje cuesta 5 GTQ (0.60 USD) de ida. En este sitio tomas un taxi que va especialmente a Fuentes Georginas. Te cobran 60 GTQ (7.50 USD) de ida. Lleva siempre efectivo para todos los sitios en Quetzaltenango porque no aceptan pagos en tarjeta.


2. Tren turístico de Quetzaltenango

Este tour se realiza en un busito en forma de tren. Tiene vista panorámica para que puedas ver y tomar fotos fácilmente. El recorrido inicia en el Parque Centroamérica, justo en el corazón del centro histórico de Quetzaltenango. Luego pasará por los principales edificios e iglesias de la ciudad. Un guía en español acompaña el camino contando la historia y significado de cada lugar.

Los sitios que verás serán la Catedral, La Municipalidad, el Pasaje Enriquez, el Teatro Municipal, el Cementerio, la Iglesia de San Nicolás, entre otros. Puedes tomar el tour de una hora que cuesta 80 GTQ (10 USD) o el tour de dos horas por 120 GTQ (15 USD). El tour de dos horas incluye los barrios más antiguos de la ciudad. Así es más completo y conocerás mejor de la historia de Quetzaltenango. Hay dos salidas: a las 3:00 y a las 5:00 PM.


Día 2

3. Volcán y Laguna Chicabal

cosas que hacer en Quetzaltenango

Volcán Chicabal es un volcán inactivo con una altura de más de 2.700 m s. n. m. En su cráter hay una laguna sagrada para la cultura Maya Mam. Esta Laguna también llamada Chicabal tiene una profundidad de casi 300 metros. Se prohíbe nadar en ella ya que es un lugar ceremonial para los Mayas. El entorno es un bosque nuboso y denso. Es un bonito espectáculo de la naturaleza ver cómo por momentos las nubes tocan la laguna. De las cosas que hacer en Xela, para mí esta es imperdible.

El ascenso a este volcán es de dificultad leve. Toma alrededor de 1 hora y media. La tarifa de entrada es de 50 GTQ (6.25 USD).

Cómo llegar a Laguna Chicabal

En bus: Desde la Terminal de Minerva tomas un microbus hacia San Martín Chile Verde. Los microbuses salen desde las 5:00 AM cada 15 minutos. Le dices al chofer que vas a la Laguna Chicabal. Él te indicará dónde bajar. La distancia son 23 km y toma una hora aproximadamente debido al tráfico del area. El viaje de una vía costará 10 GTQ (1.25 USD).

El inicio del sendero está justo frente a donde te bajas del microbus. Al iniciar el ascenso, verás un letrero que indica que la Laguna de Chicabal es un lugar sagrado y se debe pedir permiso «al Creador y Formador de la Tierra». Aquí comienza el ascenso al centro de visitantes donde se paga la entrada. Para regresar a Xela, tomarás el minibús que pasa por la misma calle donde te bajaste en tu viaje de ida. Los microbuses pasan por esta ruta cada 15-20 minutos; sin embargo, los horarios no son fijos.

En shuttle: Puedes tomar el tour con shuttle y guía incluido. La gran ventaja de tomar este tour es que tendrás una explicación de la historia y el por qué este volcán y laguna son sagrados. Además, te explican las ceremonias Mayas de la etnia Maya Mam de Quetzaltenango.


4. Museo Casa Botran

cosas que hacer en Xela

Una de las bebidas guatemaltecas de más renombre es el Ron Botran. Es una de las bebidas guatemaltecas que tiene la Denominación de Origen Protegida de la Unión Europea. Lo que hace a este ron tan especial, es la basta producción de caña de azúcar en Guatemala, la miel o melaza que se extrae de ella y la altitud y clima de las tierras de esta región.

El tour que puedes tomar en el Museo Casa Botran te muestra todo el proceso y la historia del museo. Visitarás las bodegas de añejamiento. Incluye también una cata de los rones premium, una tabla de jamones, quesos, mermeladas y chocolates. Esta visita te dejará con un delicioso sabor de boca.


Día 3

5. San Andrés Xecul

cosas que hacer en Xela

San Andrés Xecul es un pueblecito que se ha vuelto popular gracias a su icónica iglesia católica. Su población de más de 22 mil habitantes pertenece a la etnia Maya Quiché. Sin embargo, algunos dicen que parte de ellos son descendientes de indígenas Cholultecas que venían de México cuando fue invadido en el año 1,520.

La iglesia católica de San Andrés Xecul es conocida gracias a que fue portada de Lonely Planet sobre Guatemala. A partir de ello, muchos visitan el pueblo para tener la clásica foto en San Andrés Xecul. Para conocer más detalles sobre este pueblecito y sobre cómo llegar, lee mi descripción completa aquí.

Puedes reservar un tour de 8 horas con guía y transporte incluido. Este tour te lleva a dos pueblos Mayas más cercanos a San Andrés Xecul: San Francisco El Alto y Salcajá. Conocerás el mercado y la producción del «Caldo de frutas» un licor muy popular en los pueblos indígenas que se fermenta por más de 2 años.


6. Tour gastronómico y clase de cocina Maya

cosas que hacer en Xela

Quetzaltenango es uno de los sitios de Guatemala que más riqueza culinaria posee. Por ello, es imperdible un recorrido por los mercados de comida y una clase de cocina Maya. Quetzaltenango tiene 7 mercados en toda la ciudad. Lo mejor es tomar un tour organizado para recorrer los mercados más auténticos y coloridos. El guía te explica los ingredientes e historia de las comidas típicas.

En el botón de abajo te dejo un tour que incluye el almuerzo y un curso de cocina para preparar Pepián. Este plato es una salsa roja de varios chiles y tortillas molidas. Lo especial del Pepián es que tiene su origen en la cultura Maya Prehispánica y era servido como ofrenda en las ceremonias.

Esta actividad es una gran opción si visitar San Andrés Xecul no te atrae del todo. Más abajo encontrarás el botón para reservarla. Puedes realizarla a las 10:00 AM y tiene una duración de 3 horas.


Día 4

7. Cerro Quemado

cosas que hacer en Xela

El Cerro Quemado o también llamado La Muela es un volcán que ha estado dormido por más de 250 años. No se le puede considerar completamente inactivo debido a que aún tiene aguas termales y algunas fumarolas. Los locales lo consideran un lugar sagrado y ascienden a una de las cumbres a realizar ceremonias religiosas y ofrendas.

Este volcán tiene una altura de casi 3200 m s. n. m. y tiene diferentes rutas y picos para ascenderlo. Según varios montañistas en Guatemala, este sitio es el lugar ideal en el país para escalar roca. Gracias a la diversidad de rocas en el área se puede practicar la escalada desde el nivel principiante hasta el avanzado.

También es posible hacer hiking sin necesidad de escalar rocas. Desde el área de las ceremonias tendrás una vista panorámica del pueblo de Almolonga, el valle y la ciudad de Quetzaltenango. Te aconsejo que lleves unas buenas zapatillas de trekking, unos hiking sticks, bloqueador solar y la energía a tope porque los senderos son empinados y llenos de rocas.

Cómo llegar a Cerro Quemado

Las mejores maneras de llegar a Cerro Quemado son en Uber o en shuttle. Desde el centro de Quetzaltenango debes dirigirte hacia el Cantón Chicuá. Este sitio es pequeño, así que fácilmente llegarás a la calle en donde inicia el ascenso. Algunos conocen esta calle como el camino de las flores porque es donde muchos locales compran las flores para las ceremonias en el cerro.

Si quieres practicar la escalada de las rocas con un equipo profesional, te recomiendo que reserves la excursión de un día. Viajarás con los instructores que te darán todo lo necesario para escalar: cuerdas, el calzado de escalada, casco, arnés y demás. Además, incluye el almuerzo, bebidas y transporte desde y hacia tu hotel. No importa tu nivel, será toda una experiencia.


Obtén tu itinerario de viaje

escribiendo al correo:

hey@guatemaltecaviajando.com

Por favor permite 3 – 5 días hábiles para obtener una respuesta


Lee también:

Los 10 alojamientos de lujo en Guatemala

Cómo subir el Volcán Acatenango desde Antigua. Tour, precios y consejos


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.