Lugares para visitar en Río Dulce, Izabal

English version

Si pienso en visitar destinos paradisíacos en Guatemala, inmediatamente me viene a la mente Río Dulce. Es la esencia del caribe maya: verde, húmedo y con una calidez en su clima y en su gente. Esta vez te traigo mi recomendación de los lugares para visitar en Río Dulce. Encontrarás actividades, destinos y la manera de cómo llegar a ellos.

Río Dulce es un parque nacional con variedad de ecosistemas acuáticos. Su extensión constituye un habitat de cocodrilos, manatíes, aves marinas como garzas blancas, un tipo de pato que en Guatemala le llamamos ‘pato coche'(más adelante explicó porque el nombre), pardelas y más. La longitud del río (43 km) va desde el puente de Río Dulce hasta la desembocadura con el mar caribe. Recorrerlo es adentrarse en un entorno natural en donde encuentras pequeñas islas, manglares, comunidades mayas asentadas en la orilla, hoteles ecológicos, jardines acuáticos y un impresionante cañón.

Lugares para visitar en Río Dulce

Dónde queda Río Dulce y cómo llegar

Ubicación de Río Dulce

Río Dulce se encuentra a 325 km de distancia de Antigua Guatemala, a 285 km de Ciudad Guatemala y a 207 km de la Isla de Flores en Petén.

Algunos sitios web y mapas se refieren al pueblo de Río Dulce como Fronteras -el cual es correcto-, pero popularmente este nombre es poco usado para esta área. Te aconsejo que si haces preguntas de ubicación a los locales lo llames Río Dulce o El Puente de Río Dulce. Así evitas confusiones porque hay otros municipios que también se llaman Fronteras.

Cómo llegar a Río Dulce desde Ciudad Guatemala o Antigua Guatemala

El camino hacia Río Dulce está en buenas condiciones. A continuación te detallo las tres opciones más seguras para llegar a Río Dulce:

Ruta en coche

Las carreteras que llevan a Río Dulce son perfectamente transitables con coches urbanos. No es necesario un coche todoterreno. Desde Antigua Guatemala tomas la carretera que te lleva a Ciudad Guatemala y sigues la ruta trazada en el mapa más adelante. No hay una carretera directa que conecte sin necesidad de atravesar la capital.

Te tomará alrededor de 7 u 8 horas llegar al destino debido a los atascos. Toma en cuenta que sobre las rutas CA09 y CA13 circulan camiones de carga y contenedores.

Te sugiero que salgas temprano en la mañana, a partir de las 7:00 AM con el tanque de combustible lleno. De cualquier manera, en todo el recorrido tendrás varias gasolineras. Te recomiendo que prefieras las siguientes: Gasolineras Don Arturo, Puma, Shell, Texaco y Uno. En otras gasolineras pueden ocurrir asaltos y no te sirven la cantidad de gasolina que pagas.

En el camino puedes visitar las Ruinas Mayas de Quiriguá. Es una excelente parada cercana a Río Dulce.

TIP
En mi viaje de ida desde Ciudad Guatemala hice una parada en las Ruinas de Quiriguá alrededor de las 17:00 horas para hacer una reserva de tour guiado. De esta manera, tenía mi reserva hecha y segura para mi viaje de regreso. Porque los números telefónicos que encontré en internet que corresponden al sitio, no atienden.

Recomiendo no hacer paradas a la altura de Morales. Esta área es menos segura que el resto de la ruta.

En bus

La empresa que tiene coach buses hacia Río Dulce desde Ciudad Guatemala es Litegua. Tiene 5 horarios de salida hacia Río Dulce: 5:30, 9:00, 11:00 13:00 y 16:00 horas. Los boletos de ida cuestan hasta 125GTQ (16USD). Te recomiendo que reserves tu viaje con un mínimo de 48 horas porque la ocupación suele ser alta, sobre todo los fines de semana.

Con Litegua te puede tomar incluso 9 horas de camino, porque hace varias paradas en carretera. Así que lo mejor es tomar el primer bus de la mañana. Para llegar a la terminal de bus en Ciudad Guatemala toma un Uber o un taxi que te organice tu hotel ya que se encuentra en un área poco segura del Centro Histórico.

No hay coach buses directos de Antigua a Río Dulce. La mejor opción es tomar un shuttle. Es más caro llegar a la estación de coach buses en Ciudad de Guatemala desde Antigua en Uber, la forma más segura, y tomar el bus a Río Dulce desde allí.

En shuttle

Encontrarás una cantidad suficiente de tour-operadores desde Antigua y desde Ciudad Guatemala que ofrecen el shuttle hacia Río Dulce. GuateGo es un sitio web seguro que aglutina los servicios confiables en shuttles y permite hacer las reservas con antelación.

Cómo llegar a Río Dulce desde Petén

En coche

Es una carretera en buen estado de 207 km. La CA13 te conducirá directamente desde la salida de Santa Elena en Petén hasta la calle principal de Río Dulce. Encontrarás varias gasolineras en el camino. De nuevo te recomiendo que te detengas a cargar combustible en las pertenecientes a las marcas que menciono anteriormente (Don Arturo, Puma, Shell, Texaco y Uno).

Si vas en coche a Río Dulce, prefiere los hoteles que te incluyen el estacionamiento. O pregunta en el hotel por un aparcamiento seguro. La tarifa está alrededor de 75GTQ (9USD) por día/noche.

En bus y en shuttle

Para llegar a Río Dulce desde Petén en bus o shuttle te sugiero que utilices la reserva con anticipación en línea. GuateGo te permite hacer la reserva con dos de las empresas de coach buses principales: Maya de Oro y Fuentes del Norte. Y para el servicio de shuttle puedes reservar en este mismo sitio web los traslados coordinados por Río Dulce Travel. El camino será de 4 horas aproximadamente. Las horas de salida de los traslados normalmente serán por la mañana.

Dónde hospedarse en Río Dulce

Río Dulce tiene una gran variedad de alojamientos. Puedes elegir tu hoteles entre una amplia gama, incluidos cabañas eco-friendly. Sea cual sea el tipo de alojamiento que elijas, disfrutarás de las impresionantes vistas del río y el bosque que lo rodea. Haz clic aquí para leer mi selección de los 5 mejores hoteles de la zona.

Qué ver y qué hacer en Río Dulce

Avistamiento de Manatíes

Lugares para visitar en Río Dulce

Los manatíes son mamíferos en peligro de extinción que viven en aguas poco profundas y lentas. Se parecen a las focas pero pueden medir hasta 3 metros de largo y tienen hocicos anchos. Se alimentan de plantas y peces atrapados en redes de pesca. Esta especie habita desde Florida en EEUU hasta el sur de Brasil. El cambio de composición dulce y salada de las aguas les ofrece una variedad amplia de plantas para su alimentación. Debido a ello, Río Dulce es uno de los pocos sitios donde se pueden ver estos animales.

Para ver manatíes visitarás el Biotopo Protegido Chocón Machacas a las 6:00 AM. Debido a la poca afluencia de lanchas a esta hora salen a la superficie. Este sitio es precisamente destinado para la protección de estos mamíferos. Tienes dos opciones para llegar al biotopo:

Recorrido por El Golfete y el Cañón de Río Dulce

Lugares para visitar en Río Dulce

El llamado Golfete es la parte más ancha (200m) del río y lo pasarás tras 10 km de recorrido. Inmediatamente después empezará el Cañón. Aquí el río se vuelve estrecho. Las paredes al costado miden hasta 150m de alto. Una naturaleza exuberante te rodea en todo el camino.

Este tour lo realizan todos los días los lancheros y tour-operadores. Otra opción es organizarlo en la recepción de tu hotel. Haciendo este paseo cubrirás varios lugares para visitar en Río Dulce. También puedes tomarlo para llegar al pueblo de Livingston que se encuentra muy cercano a la desembocadura con el caribe. Agrégalo en tu itinerario de viaje para explorarlo en un par de días.

El paseo en lancha dura alrededor de una hora y media. Hay paradas en los siguientes puntos:

  • La Isla de Los Pájaros: Esta es una pequeña isla de densa vegetación que forma un frondoso humedal. Esta isla es hogar del llamado ‘pato coche’. Los guatemaltecos le decimos coche al cerdo y este pato hace un sonido similar a este animal. Para apreciarlo el lanchero se detendrá al costado de la isla.
  • Aguas Calientes: Esta es una parada de descanso en un pequeño restaurante. Al costado nacen aguas termales en que te puedes bañar. La profundidad de esta parte del río no alcanza el metro. Acá también podrás entrar a dos cuevas naturales y dentro hay pozas de aguas calientes. Para explorarlas pagas 15GTQ (2USD) y las recorres en 20 minutos.
  • Jardín de flores acuáticas: En el jardín flotan flores de loto y nenúfares que crean un paisaje único y bonito. Como background a este jardín se ven pequeñas cabañas mayas sobre el río.

Visitar el Castillo de San Felipe de Lara

Lugares para visitar en Río Dulce

Está localizado justo en la desembocadura del Lago Izabal con Río Dulce. Debido a ello y a lo alto de sus torres tiene una vista panorámica importante.

Este castillo fue construido por los españoles como fortaleza contra piratas y soldados británicos en el Siglo XVII. Luego sirvió como prisión y por último como aduana. El castillo ha tenido dos importantes reconstrucciones: la primera en 1688 después de fuertes ataques de piratas que quemaron y destruyeron parte de él; y la segunda en 1955 en el inicio de su vida como destino turístico/histórico. El arquitecto a cargo de la última restauración recurrió a los planos originales del Archivo General de Indias en España para mayor precisión. Por ello, ahora se encuentra en buenas condiciones.

Es un castillo pequeño, sin embargo su estructura dentro pareciera un laberinto. Y si debo usar una palabra que condense su encanto es ‘acogedor’. Cada vez que entras a un pasillo, sales por algún sitio del castillo que no esperabas. De los lugares para visitar en Río Dulce este es imperdible para quienes queremos conocer la historia del lugar. Recomiendo llegar a media mañana y hacer el recorrido con un guía que se puede contratar en la entrada.

En los alrededores del castillo hay senderos, playas, mesas, parrillas y un cementerio con un toque muy local.

La entrada cuesta 75GTQ (9USD).

Cómo llegar al Castillo de San Felipe de Lara

Hay tres maneras para llegar al Castillo de San Felipe de Lara:

En lancha:

Desde tu hotel puedes organizar un traslado en lancha que te lleve hasta la entrada marítima oficial del castillo. Este traslado te costara alrededor de 100GTQ (12.50USD) por ida y por persona. Esta es la opción más rápida y directa, sin embargo no es la más barata.

En bus:

Puedes tomar un microbus colectivo desde la calle principal del pueblo que se dirija hacia San Felipe de Lara (cruce a la Ruta Nacional 7E). Al subirte le dices al chofer que vas al Castillo San Felipe y que te deje en la parada cercana a la entrada. Deberán cobrarte 5GTQ por el viaje. Caminarás más o menos 80 metros desde la parada. Hay señalización, así que no te puedes perder.

En carro:

Y la última y más cómoda opción es en coche. Si dispones de tu coche, tomas la ruta hacia San Felipe de Lara. Desde el centro de Río Dulce llegarás en 15 minutos o menos. La señalización es clara y la carretera está en buenas condiciones. Puedes dejar tu coche en un aparcamiento privado al costado de la entrada principal. Cobrarán 20GTQ (2.50USD) sin importar el tiempo que necesites.

Visitar las Cascadas de Finca El Paraíso

Lugares para visitar en Río Dulce

La cascada Finca El Paraíso, en Guatemala, es un spot imperdible en Rio Dulce. Esta espectacular cascada de más de 12 metros está situada en una exuberante selva tropical. Haz clic aquí para obtener más información y saber cómo llegar.

Visitar el Cañón de El Boquerón

Lugares para visitar en Río Dulce

El cañón de El Boquerón es una de las maravillas naturales de Guatemala. Es un cañón profundo con altas paredes a ambos lados, repleto de exuberante vegetación. Alberga una gran variedad de vida salvaje. El Boquerón es un destino obligado para cualquiera que visite Guatemala. Haz clic aquí para obtener más información y saber cómo llegar.

Hiking en Hacienda Tijax

Lugares para visitar en Río Dulce

Hacienda Tijax es un hotel con un entorno único ya que sus habitaciones están justo sobre el humedal de Río Dulce. En el hotel hay avisos de no darles de comer a los cocodrilos que habitan en el área. Para explorar todas las instalaciones (piscina, restaurante, habitaciones y áreas comunes) caminas por muelles que se conectan entre sí. Y si tienes suerte puedes ver a algún cocodrilo pasando.

Además de poder hospedarte en Tijax también puedes tomar con ellos el tour de senderismo. Este hike conduce a puentes colgantes, plantaciones de hule, cascadas, un museo de insectos y el mirador Torre del Shamán desde donde hay una bonita vista panorámica. El hike es liviano y los caminos no son empinados. Sin embargo, pueden llegar a ser resbaladizos por la humedad del área. Te tomará 45 minutos completarlo.

Para tener acceso a este hike pagas 80GTQ (10USD) en la recepción del hotel. Una buena opción es tomar el tour guiado porque te explican el recorrido y la historia del sitio. Tambien puedes montar a caballo y hacer kayak por los alrededores. De esta manera, puedes incluso llegar al Castillo de San Felipe en kayak.

Cómo llegar a Hacienda Tijax

En coche:

Desde el Puente de Río Dulce (CA13) con dirección hacia Petén serán 2 km y encontrarás a tu derecha la señalización del kilómetro 276. Avanzas 100 metros más y viras a la derecha. Encontrarás una bifurcación y sigues el camino hacia tu derecha. Después de 50 metros llegarás a la entrada principal del aparcamiento del hotel.

En lancha:

Comunícate con la recepción de Tijax vía WhatsApp o llamada telefónica (+502 3732 8104). Coordina con ellos que lleguen por ti al muelle principal del pueblo.

Hacer zip line o tirolesa en Río Dulce

Lugares para visitar en Río Dulce

De los lugares para visitar en Río Dulce hay un sitio perfecto para aventureros: hotel y parque de aventuras Tenamit Maya. Las actividades de este sitio están enfocadas en retos acrobáticos dentro de la selva. Puedes hacer el circuito de 10 tirolesas sobre la selva y llegar a un río, hacer kayak y darte un chapuzón en sus aguas termales. También puedes subir puentes y escaleras flotantes entre los árboles. Para ello, pagarás 150GTQ (19USD) aproximadamente. El precio dependerá de la temporada y el número de actividades que quieras tomar en tu paquete de retos.

Cómo llegar a Tinamit Maya

Para llegar a Tenamit Maya es necesario tomar una lancha del hotel mismo. Se encuentra en el muelle principal de Río Dulce. Lo mejor será ponerte en contacto con la administración de Tenamit para coordinar. También podrías tomar un taxi-lancha, pero este es muho más caro.

El clima en Río Dulce

Río Dulce tiene un calor húmedo y sus temperaturas se mantienen entre los 25°C a los 32°C. La mejor época para viajar a Río Dulce es desde finales de febrero hasta finales de junio. Ello debido a que las lluvias son escasas y podrás disfrutar de los lugares para visitar en Río Dulce sin ningún inconveniente.

Lugares para visitar en Río Dulce

Obtén tu itinerario de viaje

escribiendo al correo:

hey@guatemaltecaviajando.com

Por favor permite 3- 5 días hábiles para obtener una respuesta


Lee también:

Lugares para visitar en Livingston

Las 8 mejores ruinas mayas en Guatemala. Mapa, tours y precios


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.