Guatemala tiene más de 20 lagos, la costa pacífica y la atlántica, e incontables ríos. Esto nos haría pensar que la cantidad de bellas playas para visitar es vasta. Sin embargo, las playas bonitas y seguras las podemos contar con los dedos de una mano. Por ello, mi lista de las 5 mejores playas en Guatemala se hizo por sí sola.
Al final del artículo, incluyo una popular playa en Guatemala muy visitada por locales. Estoy casi 100% segura que en algún momento algún guatemalteco amablemente te recomendará visitarla. Yo más bien, te dejo las razones por las cuales no ir.
Playa El Paredón, Buena Vista
Playa El Paredón, para mí es la mejor playa por su seguridad, actividades, ambiente y las buenas opciones para comer y hospedarse. De las 5 mejores playas en Guatemala, esta se lleva el primer lugar en mi lista con creces. Es uno de los mejores destinos para surfear en Centroamérica y la mejor playa de la costa pacífica guatemalteca. Muchos de sus hoteles dan clases de surf, y si ya eres un surfista experto puedes alquilar la surfboard y los accesorios.
El Paredón es la segunda playa más cercana a Ciudad Guatemala y Antigua, desde donde salen shuttles todos los días por alrededor de 160 GTQ (20 USD).
Te recomiendo los siguientes artículos para saber qué hacer, dónde tomar clases de surf, dónde hospedarse y dónde comer:
Qué ver y qué hacer en El Paredón
Dónde tomar clases de surf en El Paredón
Los 5 mejores hoteles en El Paredón
Los 10 mejores restaurantes y cafés en El Paredón
Playa Blanca, Livingston
Playa Blanca en Livingston es mi segunda playa favorita en Guatemala. Se encuentra en la costa Atlántica, puedes visitarlo si pasas unos días en Río Dulce o Livingston. Su oleaje tranquilo la hace perfecta para niños y para quienes nos gusta relajarnos dentro del agua. La temperatura del agua es cálida y la profundidad es menos de 1.50 m. Es una playa privada muy bien conservada y tiene varias amenidades como hamacas, sillas de playa, mesas, duchas, sanitarios, y un chiringuito en el que puedes comprar bebidas y comida. Haz clic aquí para saber más sobre cómo llegar y cuanto cuesta.
Playa Tres Naciones, Lago Petén
Tres Naciones es un destino de aquellos que solo los guatemaltecos viajeros conocemos. No es un spot turístico y su belleza natural está casi intacta. Como local, te aseguro que no hay playa más bonita del Lago Petén. Es una pequeña playa de arena blanca, agua clara y el lago aquí es poco profundo. Así que podrás caminar lago adentro por varios metros. La relajación aquí es garantizada ya que es poco visitada y el paisaje es abrumador.
Los locales de la aldea cercana a la playa, cuentan que el nombre se debe a que se formó con la llegada de familias de tres nacionalidades: El Salvador, Guatemala y Honduras. Actualmente la población no supera las 600 personas en este sitio. Ten en cuenta que solo hay una pequeña tienda de conveniencia poco abastecida. Por ello, te recomiendo que lleves tus snacks y bebidas.
Lo mejor es ir por la mañana temprano, sobre todo si vas a hacer tu visita en transporte público.
Cómo llegar a la Playa Tres Naciones en Petén
En bus
Si te quedas en la Isla de Flores o en el pueblo de El Remate puedes tomar el microbus que conecta estos dos sitios. Te bajas en la Aldea Paxcamán, le dices al chofer que este es tu destino para que anuncie cuando lleguen. El precio de este viaje es de 10 GTQ (1.25 USD) aproximadamente solo ida. Desde allí, tomas un tuc tuc que te lleve directamente a la playa Tres Naciones. No hay una tarifa definida para este viaje, cada tuctucquero cobra lo que cree justo. Puede ser desde 125 GTQ (15 USD) hasta 150 GTQ (19 USD) ida y vuelta.
En coche
Tres Naciones se encuentra entre la Isla de Flores y El Remate. Por ello, la CA-13 que conecta estos dos sitios es conocida, bastante transitada por viajeros y está en buenas condiciones. Tomarás esta carretera y al llegar a La Ponderosa en la Aldea Paxcamán cruzarás a la izquierda si vienes de Flores, a la derecha si vienes de El Remate.
A partir de este cruce el camino será de tierra por los próximos 10 km. Si te rentaste un coche todo terreno este no será un problema, pero si el coche es tipo sedan te recomiendo que hagas la visita por transporte público.
Playa Hawaii, Monterrico
Playa Hawaii es una de las playas más seguras de la costa pacífica guatemalteca. Yo le llamo la playa familiar porque son muchas familias con niños las que la visitan. Hay muchas casas de vacaciones y hoteles con grandes piscinas a lo largo de la playa.
Es una típica playa de la costa pacífica guatemalteca: su arena es negra y el oleaje es fuerte, muy similar a Playa El Paredón. La única diferencia es el ambiente porque en playa Hawaii tendrás tranquilidad asegurada y una experiencia más local guatemalteca. Mientras que en El Paredón además del relax, también tendrás vida nocturna y la oportunidad de conocer más viajeros de varios países.
Cómo llegar a Playa Hawaii, Monterrico
En coche
Desde Antigua Guatemala tienes dos opciones: la carretera 14 o la carretara 10. Prefiere la carretera 14 que pasa por Ciudad Vieja, Alotenango, El Rodeo y finalmente la CA-9, que es la que te llevará a la costa.
La carretera 10 que sale de Antigua es más larga por 10 kilómetros y tiene tramos en malas condiciones. El viaje serán 34 km por la carretera 14, luego 55 km por la carretera CA-9 y por último 35 km por la RD-SRO-35. Ruta en Google Maps.
Desde Ciudad Guatemala el camino es más directo porque sólo cambias de ruta una vez. Tomarás la carretera CA-9 dirección sur por 105 km, y luego la RD-SRO-35 por 35 km. Ruta en Google Maps.
En shuttle
Si no te rentaste un coche para explorar Guatemala, la mejor manera de llegar a Playa Hawaii es en shuttle colectivo hacia Monterrico. Si te encuentras en Antigua, lo puedes bookear con recogida en tu hotel. El horario de partida es a las 8:00 am los días jueves a domingo.
Estarás llegando alrededor de las 11:00 am a la avenida principal de este pueblito costero. Desde acá puedes tomar un microbus hacia Hawaii que parten cada media hora aproximadamente o un tuk tuk.
Playa Las Cristalinas, Lago Atitlán
El Lago Atitlán tiene pocas playas públicas para visitar y de ellas, Playa Las Cristalinas es la mejor. Se encuentra entre San Juan La Laguna y San Pablo La Laguna, pueblitos mayas a la orilla del lago. Esta Playa es conocida por los locales, pero muy pocos viajeros saben de ella. Es un destino perfecto si te gusta hacer kayak y realizar una parada en ella para descansar y disfrutar el paisaje.
Para saber cómo llegar y qué esperar, haz clic aquí.
Playa del Puerto de San José, Escuintla
La playa del Puerto de San José está ultima en esta lista porque como adivinarás, para mí es la playa menos bonita en Guatemala. Se encuentra entre Monterrico y El Paredón, así que también es de arena negra y oleaje fuerte. El paisaje es bonito y el atardecer es impresionante como en las demás playas vecinas. Es visitada sobre todo por turistas nacionales y el tipo de comida que venden en esta playa es totalmente típica.
Debo confesar que es la playa en Guatemala en la que menos cómoda me he sentido. Las miradas de los hombres y sus «piropos» son tan penetrantes como el sol en esta playa. Así que para las mujeres, lucir nuestro bikini favorito no será la mejor opción. Otra mala experiencia en el Puerto de San José han sido un par de robos en plena playa al atardecer. El pueblo es caótico y sucio, los hoteles no son tan bonitos y no hay mucho qué hacer. Por ello, en esta costa es mejor visitar las que menciono arriba -Playa El Paredón y Playa Hawaii-.
Obtén tu itinerario de viaje
escribiendo al correo:
Por favor permite 3 – 5 días hábiles para tener una respuesta
Lee también:
Qué llevar en la maleta para viajar a Guatemala
Los 10 alojamientos de lujo en Guatemala
Hola! Soy Gautemateca y es muy cierto todo lo que dices acá. Me encantó tu publicación, suerte en tus viajes y saludos!
Hola Ashley! Gracias por tu comentario! Me alegra que te haya gustado la publicación 💙
Saludos!