10 lugares secretos de Guatemala. Cómo llegar y precios

English version

En Guatemala hay gemas escondidas que no encontrarás en las guías turísticas comerciales. Será necesario que una guatemalteca como yo, te cuente sobre ellas. Así que acá te enlisto los 10 mejores lugares secretos de Guatemala para que vengas directo a conocer esas gemas. Te explicaré cómo llegar y los rangos de precios.

1. Todos Santos Cuchumatán en Huehuetenango

lugares secretos de Guatemala

Si un lugar posee la esencia de Guatemala es Todos Santos. Es uno de los pocos lugares en que los hombres desde niños llevan cotidianamente la vestimenta identitaria indígena. Merece completamente la pena visitar la feria titular del pueblo el 1 de noviembre. El evento consiste en una carrera no competitiva de jinetes con sus caballos, lo peculiar es que los jinetes deben estar totalmente borrachos para realizar la carrera. La fiesta para ellos empieza un día antes en las casas de los jinetes y la preparación espiritual inicia 7 días antes con ceremonias mayas. Popularmente se le llama «La carrera de la muerte» y los locales creen que si muere alguien durante la carrera es señal de buena cosecha.

No solo es uno de los lugares secretos de Guatemala, sino también es un evento poco conocido por el turismo internacional. Pasear por sus calles te hará conocer un típico pueblo indígena de Guatemala. Verás que su cultura local es muy latente. Se encuentra entre una zona bastante montañosa y uno de sus puntos más altos es su plaza central desde donde tendrás una vista panorámica del pueblo y de las montañas alrededor.

Cómo llegar a Todos Santos Cuchumatán en Huehuetenango

A pie: Es posible llegar a Todos Santos haciendo un trekking, te tomará 5 días desde Antigua. Aquí puedes reservar el tour organizado con guía en español e inglés. Este trekking es especial porque te hospedarás en hostales administrados por la comunidad maya-indígena y convivirás con familias locales de los diferentes pueblos que visitarás en la ruta.

En coche: Merece la pena alquilar un coche para visitar la zona de Huehuetenango. En esta región se pueden visitar lagunas, ríos, parques naturales, cenotes (son entradas naturales a sistemas de cuevas llenas de agua donde se puede nadar) y pueblos mayas. Desde Antigua o Ciudad Guatemala el viaje dura unas 6 horas.

En bus: Desde la Terminal de Buses de Huehuetenango tomas un chicken bus. Sale muy temprano en la mañana (5:00 am). Sin embargo, no es la opción más segura para llegar a Todos Santos. Puede ser un poco caótico y los precios no están establecidos.  Puede cobrarte más de 25GTQ (3USD).

Podrás hospedarte en los hoteles en Huehuetenango en los alrededores y llegar desde la mañana el 1 de noviembre, día de la carrera. Los precios de los hoteles alrededor oscilan entre 200GTQ – 350GTQ (25USD – 45USD).

2. Cataratas La Igualdad en San Marcos

lugares secretos de Guatemala

Esta es la caída de agua más alta de Guatemala, casi 200 metros de altura. El lugar se encuentra administrado por los mismos pobladores de la Comunidad Agraria de La Igualdad, asi que es uno de los lugares ideales para hacer turismo comunitario en Guatemala y apoyarlo. Todo el sitio es bastante virgen y el pueblo muy auténtico. Realmente uno de los mejores lugares secretos de Guatemala, el turismo apenas empieza a surgir por estos lares.

Cómo llegar a Cataratas La Igualdad en San Marcos

En carro: Esta es la manera más segura de llegar a Cataratas La Igualdad. Te aconsejo que te hospedes en San Marcos (a 29 km de distancia) o Malacatán (a 20 km de distancia), estos son los dos pueblos cercanos. De esta manera, puedes empezar tu camino temprano en la mañana.  Es una sola ruta hacia el aparcamiento de la comunidad y entrada principal de La Igualdad. Ten especial cuidado porque hay varios topes (reductores de velocidad) y hoyos en la carretera. El costo del aparcamiento es de 10GTQ (1.25USD).

En bus: Desde Ciudad Guatemala puedes tomar un coach bus hacia Malacatán y después un minibús a la Comunidad de La Igualdad.  Toma en cuenta que es un viaje largo, así que tendrás que reservar un hotel en Malacatán y visitar las cataratas el siguiente día.

La entrada al área de las cataratas costará 12GTQ (1.50USD) y caminarás casi 2 km por un bosque subtropical hasta llegar a la caída de agua. Te aconsejo llevar ropa impermeable, la brisa de la caída de agua es bastante fuerte.

3. Grutas de Lanquin en Cobán

lugares secretos de Guatemala

Las Grutas de Lanquin es un parque nacional de área protegida. Consiste en un circuito de cuevas con formaciones de estalactitas y estalagmitas y es hogar de miles de murciélagos. Dentro verás un altar maya en el cual se realizan ceremonias dos veces al año, al inicio y término de las cosechas. Para la cultura local este sitio es considera sagrado y es una representación del inframundo maya. Los primeros 400 metros los caminarás sin ningún problema de visibilidad ya que se encuentra iluminado, luego estará totalmente oscuro, pero con lamparás podrás llegar a un cenote.

Cómo llegar a las Grutas de Lanquín en Cobán

En shuttle: Debes llegar al pueblo de Lanquín o a la ciudad de Cobán. Hay un montón de shuttles desde cualquier punto turístico de Guatemala hacia cualquiera de los dos. Lanquín es un pequeño pueblo rodeado de selva y está ubicado a 10km de las piscinas naturales de Semuc Champey.

Recomiendo que te hospedes en Lanquín por su atmósfera natural y relajante. Sin embargo, si decides quedarte en Cobán, puedes tomar un tour de un día todo incluido hacia las Grutas de Lanquín.

En tuk-tuk: Si te quedas en Lanquín, desde el pueblo puedes fácilmente llegar a las grutas tomando un tuk-tuk que te costará 5GTQ por persona de ida. Estas cuevas quedan a 1km de distancia desde la calle principal del pueblo.

Te recomiendo llevar calzado con buena tracción porque dentro puede ser bastante resbaladizo. El costo para entrar es 30GTQ(3.75USD), y si te hospedas en Lanquín, puedes llegar fácilmente tomando un tuk-tuk que te cobrará 5GTQ por persona. Un dato: te recomiendo que te quedes hasta las 18:00 horas, para ver los miles de murciélagos abandonar las cuevas, es un espectáculo.

4. Laguna Lachuá en Cobán

lugares secretos de Guatemala

Visitar el parque/reserva nacional Laguna Lachuá te dejará con muy buen sabor de boca. No hay manera que no te guste. La caminata y las vistas merecen totalmente el viaje. Pagarás 50GTQ (6.25USD) para entrar a la reserva y caminarás 4 km entre la selva tropical para llegar a la laguna. Las aguas son realmente turquesas, tibias y tranquilas. Es un lugar muy limpio y bien organizado. Dentro podrás acampar pagando 30GTQ (3.75USD). También puedes hospedarte en sus cabañas rústicas por 70GTQ (8.75USD). Disfrutarás mucho más del sitio si pasas la noche, el amanecer es muy especial. Sus aguas se tornan de un color turquesa bastante fuerte en la mañana con los primeros rayos del sol.

Si no planeas dormir en Laguna Lachuá, te recomiendo llegar temprano en la mañana ya que su horario es de 7:00 am a 2:30 pm. Tendrás que llevar contigo comida y bebida ya que dentro de la reserva no hay restaurantes ni tiendas. Lleva calzado adecuado para hiking y el repelente para mosquitos es casi obligatorio.

Cómo llegar a Laguna Lachuá en Cobán

En carro: Laguna Lachuá se encuentra a 144km de distancia de Cobán. Esta es la ciudad donde están la mayoría de los hoteles. La carretera está en buen estado, pero toma en cuenta que los último 5km es un camino de tierra. Hay parqueos enfrente de la entrada principal del sitio. El costo del parqueo es alrededor de 20GTQ (2.50USD) por el día.

En bus: Desde la Terminal de Buses de Cobán toma el minibús que va a Playa Grande Ixcán, el cual te costará más o menos 40GTQ (5USD). Te llevará directo a la entrada principal. Solo deberás decirle al chofer del minibús que vas al Parque Nacional Laguna Lachuá. Esto porque no hay paradas establecidas en el camino. Te aconsejo que tomes el primer minibús del día que parte a las 5:00 am porque el camino puede tomar hasta 4 horas en bus.

Por un tour privado: La manera más segura y más organizada que tienes es tomar el tour todo incluido desde Cobán. Ellos llegan por ti a tu hotel a las 6:00 am. Incluye comidas, transporte ida y vuelta a la puerta de tu hotel, tarifas de entrada y guía turístico.

5. Cráter Azul en Petén

lugares secretos de Guatemala

Este es un sitio breathtaking por excelencia. Era un deber ponerlo en la lista de los mejores lugares secretos de Guatemala. Es un paraíso muy poco conocido en Petén. En realidad, es un nacimiento de agua con mucha vegetación en su interior el cual alimenta el Río La Pasión, el río por el cual llegarás. El área está bastante virgen, lo notarás en todo el entorno. Y siendo un nacimiento de agua la claridad y frescura es garantizada.

Cómo llegar a Cráter Azul en Petén

En coche: Desde la Isla de Flores ve a Arroyos Pucté. Serán 87km de camino. Necesitarás un vehículo todo terreno porque la carretera está en buenas condiciones, pero los últimos 28km están sin asfaltar. Aparca tu coche en la playa principal, el parqueo es gratis. Desde allí toma un bote que te llevará por un viaje de 40 minutos por el río hasta llegar al cráter.

En bus: No hay buses directos hacia Arroyos Pucté. Además, las conexiones no son para nada buenas y las paradas no están establecidas. El viaje puede tomar alrededor de 5 horas desde la Isla de Flores. Así que no lo recomiendo.

En shuttle: La mejor manera para llegar al Cráter Azul es reservando un tour privado. Ellos organizan todo el día. Costará más o menos 1600GTQ (200USD). La experiencia y las vistas no tienen precio. Abajo encontrarás el botón para reservar el tour. Los traslados, comidas y guía están incluidos.

6. Cascadas de Finca El Paraíso en Izabal

lugares secretos de Guatemala

Se trata de un nacimiento de agua caliente que cae en cascada hacia la poza. Experimentar la sensación del agua caliente cayendo sobre ti y estar sumergido en agua fría al mismo tiempo será muy relajante en un entorno y paisaje como este. La entrada cuesta 15GTQ (menos de 2USD) y caminarás por 10 minutos hasta llegar al río. Te recomiendo llevar zapatos para agua. Caminarás dentro del río para llegar debajo de la cascada. Debes saber que el sitio no tiene vestidores ni duchas.

Cómo llegar a Finca El Paraíso en Izabal

En coche: Desde la calle principal del pueblo de Río Dulce toma la carretera hacia el Estor. Desde de 27km verás la entrada a Cascadas Finca El Paraíso a tu lado derecho. Es un camino de tierra en los primeros 3km. Después de eso, la carretera está en perfecto estado y sin nada de tráfico. Parquea tu coche en el estacionamiento del sitio por 10GTQ (1.25USD).

En bus: Para llegar a las Casadas de Finca El Paraíso desde Río Dulce tomas un minibus con dirección a El Estor. Lo tomas desde la intersección hacia El Estor y toma en cuenta que no está establecido cada cuanto pasan. Así que deberás preguntar a la gente en la parada del bus si ya ha pasado el bus hacia El Estor. No deberá tardar más de media hora entre cada uno. Al subirte dile al chofer que te deje enfrente de la entrada a las Cascadas de Finca El Paraíso. El pasaje de ida costará 20GTQ (2.50USD). De regreso vas a tomar el microbus que se dirige hacia Río Dulce. Este lo tomas desde el otro lado de la carretera y te bajas en la misma intersección donde lo tomaste en tu ida. Será otro pasaje de 20GTQ (2.50USD).

7. El Boquerón en Izabal

lugares secretos de Guatemala

Es un bonito cañón que rodea parte del Río Sauce que desemboca en el Lago de Izabal. Sus aguas son marrones, las cuales le dan un toque especial al paisaje por el color del entorno. Las paredes de este cañón miden más de 100 metros de altura en ambos lados. Están tupidas de vegetación y algunas pequeñas caídas de agua. La entrada será de 5QGTQ (un poco más de 0.60USD) y para tomar el cayuco que te hará el recorrido por el cañón pagarás 15QGTQ (menos de 2USD).

Cómo llegar a El Boquerón en Izabal

En coche: Desde Río Dulce tomarás la ruta hacia El Estor. Luego seguir la carretera sin hacer ningún cruce hasta que veas el rotulo de entrada a tu lado derecho. Los primeros 3 kilómetros de la carretera a El Estor no están pavimentados así que será un poco más lento. Solo pasas este tramo y el camino será muy agradable en todo su entorno. El Boquerón tiene su propio aparcamiento, el cual cuesta 10GTQ (1.25USD) por dejar tu coche.

En bus: Puedes tomar el mismo microbus que se dirige a El Estor en la intersección hacia El Estor y le dices al chofer que te bajas en El Boquerón. Es importante que lo digas, porque en el camino no hacen paradas establecidas. El microbus te cobrará 20GTQ (2.50USD) por ida desde Río Dulce. Y al tomar el bus de regreso hacia Río Dulce serán otros 20GTQ (2.50USD). Recuerda bajarte en la misma intersección en donde lo tomaste en tu viaje de ida.

Insider tip
Visita Cascadas Finca El Paraíso y El Boquerón el mismo día. Son 4 km de distancia entre cada uno. Si vas de uno a otro, puedes tomar el minibus en la carretera por 5GTQ (0.60USD)

8. Playa El Paredón en Escuintla

Este es uno de los destinos top aunque aún está iniciando en darse a conocer. Te aviso que no posee la esencia del país, pero el área es muy especial. En realidad, tiene toda la onda hippie chic y surfera en cada uno de sus hoteles y cafés. Personalmente le destaco la seguridad del área, la limpieza de la playa y el ambiente amable para socializar. Está en la costa pacífica-sur del país. Su mar tiene el oleaje perfecto para surfistas de nivel principiante-intermedio. Encontrarás escuelas de surf y algunos de sus hoteles también te ofrecen voluntariados, clases de surf y alquiler de tablas. Además, también puedes dar paseos en kayak en los manglares cercanos.

Los precios de sus hospedajes están entre los 15USD por dormitorio compartido en hostales hasta 130USD por bungalows/apartamentos privados.

Cómo llegar a El Paredón en Escuintla

En coche: Es la manera más segura de llegar a El Paredón. La carretera está en buenas condiciones. Solo toma en cuenta que hay varios reductores de velocidad así que debes ser cuidadoso y paciente. Además, 7km está sin pavimentar.

En bus: No hay buses directos a El Paredón. El viaje está conectado por tres diferentes buses y un tuk-tuk. Sin embargo, no recomiendo hacer este viaje en bus porque no es seguro. Ocurren asaltos en los buses cuando están llegando a las terminales de bus de los pueblos.

En shuttle: Hay un montón de shuttles desde Antigua Guatemala todos los días. Los horarios son: 9:00 am y 2:00 pm. Los precios están entre 120GTQ (15USD) y 160GTQ (20USD). Si tu viaje inicia en Ciudad Guatemala, debes llegar primero a la Antigua y desde allí tomar el shuttle hacia El Paredón.

Para tener más info sobre rutas, buses y precios, lee el artículo:
Cómo llegar a El Paredón, Guatemala

9. Jaibalito en Lago Atitlán

lugares secretos de Guatemala

De los pueblos que rodean el lago este, sin duda, es el más auténtico. Conserva casi intacta su cultura maya y es extremadamente acogedor y pacífico. Es el sitio perfecto para conocer y sumergirte en la cultura local indígena. Su tranquilidad es tanta que no encontrarás coches en todo el pueblo. A pesar de no estar muy alcanzado por el turismo sí tiene algunos hoteles y cafés en los que puedes hospedarte y tomar el café más puro de la región. Puedes realizar paseos por lancha y realizar hiking hacia San Marcos La Laguna o Santa Cruz La Laguna, dos pueblos cercanos.

Cómo llegar a Jaibalito en el Lago Atitlán

En lancha: Puedes tomar una lancha desde cualquiera de los demás pueblos (Panajachel, San Pedro La Laguna, San Marcos La Laguna y San Juan La Laguna) te cobrarán 15GTQ (menos de 2USD). Jaibalito no es accesible por carretera.


Must read: Los 10 mejores cafés en Atitlán para nómadas digitales


10. Playa Las Cristalinas en el Lago Atitlán

lugares secretos de Guatemala

Playa Las Cristalinas está entre San Juan La Laguna y San Pablo La Laguna. Es la única playa pública de arena blanca y piedra que encontrarás a orillas del Lago Atitlán. Verás que sus aguas le hacen honor a su nombre y podrás ver a través de ellas. Es la playa perfecta para tomar el sol, montar un pic-nic y nadar en el lago tranquilamente.

Entrar a Playa Las Cristalinas es gratis y también puedes pasar a su área privada por 5GTQ (poco menos de 0.70USD) y hacer uso de sus sanitarios, duchas y vestidores.

Cómo llegar a Playa Las Cristalinas en el Lago Atitlán

En tuk-tuk: Puedes tomar un tuk-tuk desde San Marcos La Laguna, San Pedro La Laguna, y San Juan La Laguna. Te costará 10GTQ (1.25USD) de ida y por persona.

En kayak: Puedes alquilar el kayak en varios sitios a la orilla de los pueblos, el costo por hora será de 20GTQ (2.50USD). Te aconsejo hacer el viaje temprano en la mañana porque el lago es tranquilo, desde las 12:00 pm los vientos son más fuertes,

*No es posible visitar Playas Las Cristalinas en carro porque no hay aparcamientos cerca. La entrada principal a la playa está conectada directamente a la carretera.


Obtén tu itinerario de viaje

escribiendo al correo:

hey@guatemaltecaviajando.com

Por favor permite 3 – 5 días hábiles para obtener una respuesta


Otros artículos

Cómo subir el Volcán Acatenango desde Antigua. Tour, precios y consejos

Dónde estacionar en Ciudad Guatemala de forma segura


2 comentarios

  1. Muchisimas gracias por darnos a saber esas bellezas que existen en nuestro país y que no tenemos idea alguna de ellos.

    1. A ti mil gracias por leer el post. Como bien dices, son bellezas. Ojalá pronto las visites y disfrutes mucho! 🤸🏾🚣🏾🌄

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.