Rutas seguras para viajar en Chicken Bus en Guatemala

English version

Los famosos chicken buses son los buses colectivos de bajo costo que los guatemaltecos usamos para viajar de un pueblo a otro. Para los locales estos buses significan casi una necesidad y una tradición. Sin embargo, para los turistas son una aventura y para los más concienzudos, son un riesgo. Para mí los chicken buses significan una nostalgia de los años en que empecé a recorrer Guatemala en mis 20’s. A día de hoy no dejo de montarlos, pero con mucha más precaución. Por ello, puedo decirte con todo el expertise del asunto cuáles son las rutas seguras para viajar en chicken bus en Guatemala.

Rutas seguras para viajar en Chicken Bus en Guatemala

¿Qué es un chicken bus?

Un chicken bus es el típico bus escolar de los Estados Unidos que en los países centroamericanos son modificados para darles una segunda vida. Los verás casi por todo el país pimpeados con luces, colores y frases religiosas. Algunos incluso tienen ornamentos de los clásicos personajes de Disney combinados con frases románticas. Estos buses se han convertido en toda una postal centroamericana. Además, en Guatemala son famosos por verlos viajar en carretera a velocidades dignas de una carrera de Formula 1.

El nombre de chicken bus es dado por los turistas extranjeros que vienen a Guatemala y se debe a que los locales viajan con verduras y sobre todo animales, en especial gallinas. Así que el viaje se vive entre cacareos y música popular latinoamericana. ¡Una auténtica fiesta!

Nosotros los guatemaltecos le llamamos a estos buses de varias maneras: camionetas, canasteras o burras. Y es altamente probable que si le preguntas a un local por «el chicken bus que va a Antigua», no te entienda.

Rutas seguras para viajar en Chicken Bus en Guatemala

¿Es seguro viajar en chicken bus en Guatemala?

Entiendo el sentimiento de aventura que nos da a los viajeros el hecho de montar un chicken bus. Te ahorras un montón de dinero y tienes una experiencia auténtica. No habrá más inmersión cultural guatemalteca en tu viaje que zangolotearte entre gallinas y personas al ritmo de una buena cumbia y la velocidad del bus. Ya después experimentarás un revoltijo de estómago que no veas.

Aventura viajera aparte, te seré honesta: no es seguro viajar en chicken bus en Guatemala. Los riesgos son asaltos a mano armada en carretera, accidentes, te pueden cobrar más de lo debido y te engañarán con la ruta con tal de que te subas al bus. Sin embargo, no todo es tan malo y sí hay unas pocas rutas seguras para viajar en chicken bus en Guatemala. Para conocerlas, necesitas que una guatemalteca como yo te las diga. Sigue leyendo que te las enlistaré y al final, te dejaré unos consejos prácticos para vivir la aventura de manera segura.

Rutas seguras para viajar en Chicken Bus en Guatemala

¿Cuáles son las rutas seguras para viajar en chicken bus en Guatemala?

Chicken bus Ciudad Guatemala – Antigua

Esta es la ruta más popular en el país. Si viajas desde la capital hacia Antigua puedes tomar el bus en la Estación de buses del Trébol. En este sitio parten todos los chicken buses que van hacia la carretera Panamericana con dirección al Occidente de Guatemala (Antigua, Atitlán, Quetzaltenango, Quiché, entre otros). Cuando llegues, algunos hombres se te acercarán preguntado tu destino. Diles claramente que vas a Antigua y quieres tomar la camioneta directa. Aunque te ofrezcan otro bus con otro destino y te digan que puedes conectar a la altura de San Lucas, no les hagas caso. Di claro y firme que quieres «la directa» y entonces te dirán dónde está aparcada la directa. Ellos pueden ser bastante insistentes.

La manera de asegurarte el chicken bus correcto es también viendo el nombre del destino en el frente del bus. Normalmente está en letras coloridas en la parte alta del windshield (parabrisas). Debe decir «Antigua – Guate».

El bus hacia Antigua toma la Calzada Roosevelt haciendo paradas continuas, así que otro punto donde puedes tomar el bus es en la parada de buses del Centro Comercial Gran Vía o en el Centro Comercial Peri-Roosevelt.

Inicio y finalización de la ruta: Estación de buses del Trébol en Ciudad GuatemalaTerminal de buses de Antigua Guatemala, y viceversa.

Precio del viaje solo ida: 20 GTQ (1.25 USD)

Horario de buses: 5:00 AM a 7:00 PM

Periodicidad de los buses: 15 a 20 minutos

Duración del viaje: 1:30 minutos

Qué debes evitar: Viajar después de 4:00 PM (el tráfico aumenta y pueden cobrar más de 20 GTQ).

Chicken bus Antigua – San Juan del Obispo

San Juan del Obispo es una pequeña aldea cercana a Antigua. Es pintoresca, acogedora y en ella viven artesanos y agricultores de níspero y chocolate. Tiene un merecido lugar dentro de mi lista de Los pueblos Mayas más auténticos de Guatemala.

Es un camino tranquilo de 5 km desde la Terminal de Buses de Antigua Guatemala donde tomarás el chicken bus, hasta la plaza central de la aldea.

Lo particular de esta ruta es que no experimentarás las altas velocidades tan tradicionales de los chicken buses. Los choferes acá se toman su tiempo e irán a 30 km/h como máximo.

Inicio y finalización de la ruta: Terminal de buses de Antigua GuatemalaPlaza central de San Juan del Obispo, y viceversa.

Precio del viaje solo ida: 3 GTQ (0.40 USD)

Horario de buses: 7:00 AM a 8:00 PM

Periodicidad de los buses: 10 a 15 minutos

Duración del viaje: 10 minutos

Chicken bus Antigua – Santa María de Jesus

Santa María de Jesus es otra pequeña aldea cercana a Antigua. Es conocida por su ubicación sobre las faldas del Volcán de Agua y su autenticidad en la vida de su población de la etnia Maya-Kaqchikel. Por ello, está en mi lista de Los 10 pueblos Mayas más auténticos de Guatemala para visitar.

Si estás pasando unos días en Antigua, es una excelente idea tomar un chicken bus para visitar esta pequeña aldea y vivir una bonita experiencia en Guatemala. Esta ruta es tranquila y corta, similar a la de San Juan del Obispo.

Inicio y finalización de la ruta: Terminal de buses de Antigua GuatemalaMercado municipal de Santa María de Jesús, y viceversa.

Precio del viaje solo ida: 10 GTQ (1.25 USD)

Horario de buses: 6:00 AM a 8:00 PM

Periodicidad de los buses: 10 a 15 minutos

Duración del viaje: 25 minutos

Reserva un chicken bus privado en Antigua para visitar los pueblos cercanos

Chicken bus Quetzaltenango – San Andrés Xecul

San Andrés Xecul se encuentra a 10 km de distancia de Quetzaltenango o Xela. San Andrés se ha vuelto popular entre los viajeros por tener una de las iglesias sincréticas Maya-católicas más icónicas de Guatemala. Esta iglesia se convirtió en un postal guatemalteca gracias a la guía de viajes Lonely Planet que le dedico la portada en una de sus ediciones. Por ello y por su pureza Maya está dentro de Los 10 pueblos Mayas más auténticos de Guatemala.

Quetzaltenango es la segunda ciudad más grande de Guatemala y una de las más turísticas debido a la cantidad de tours que se pueden tomar acá y a las academias de español. Si pasas unos días aquí, te recomiendo tomar el chicken bus hacia este pueblecito bonito en una ruta segura de 10 km.

Inicio y finalización de la ruta: Terminal de buses de QuetzaltenangoA un costado de la iglesia católica, y viceversa.

Precio del viaje solo ida: 10 GTQ (1.25 USD)

Horario de buses: 6:00 AM a 8:00 PM

Periodicidad de los buses: 30 minutos

Duración del viaje: 25 minutos

Chicken bus Quetzaltenango – San Cristóbal Totonicapán

San Cristóbal Totonicapán es un pueblo conocido por tener uno de los primeros templos católicos fundados en tiempos de la colonia en Guatemala. En este sitio transcurre una vida rural muy típica del país y la comida en sus tardes de street food es riquísima. Lee más sobre este auténtico pueblo Maya aquí.

Llegar a este pueblo desde Quetzaltenango en chicken bus es una de las experiencias más seguras que tendrás viajando por Guatemala. Lee aquí para saber más sobre cómo tomar el bus. Desde Quetzaltenango debes bajar en Cuatro (4) Caminos y conectar el siguiente bus que va directo a San Cristóbal Totonicapán.

Inicio y finalización de la ruta:

  1. Terminal de buses de QuetzaltenangoCuatro (4) Caminos sobre la carretera Panamericana
  2. Cuatro (4) Caminos sobre la carretera Panamericana – Mercado Municipal de San Cristóbal Totonicapán, y viceversa.

Precio del viaje solo ida: Primer bus: 15 GTQ (2 USD), segundo bus 5 GTQ (0.60 USD).

Horario de buses: 5:00 AM a 7:00 PM

Periodicidad de los buses: 10 – 15 minutos

Duración del viaje: 30 minutos

Qué debes evitar: Viajar después de las 4:00 PM (aumenta el tráfico y cobran más).

Consejos de seguridad para viajar en chicken bus en Guatemala

viajar en Chicken Bus en Guatemala

  • Planea tus viajes para que llegues a tu destino final durante el día. No viajes nunca después de 5:30 PM. Estar en carretera al oscurecer es un riesgo porque aumentan los accidentes y también los asaltos.
  • Siempre checa el letrero de destino sobre el windshield (parabrisas) de los chicken buses. Estudia las posibles rutas parten desde donde tomas el bus. Esto evitará que los ayudantes y los choferes de buses te ubiquen en rutas complicadas de conectar a tu destino.
  • No muestres tus pertenencias durante el trayecto. Esta medida tómala en cuenta sobre todo al llegar a las terminales de buses. Por muy segura que pueda ser una ruta, en las terminales de buses suelen ocurrir asaltos.
  • No viajes con grandes cantidades de dinero. Es preferible que tengas billetes pequeños y monedas (1.00 – 5.00 – 10.00 y 20.00) y prepara el dinero de la tarifa de tu bus. El ayudante del chofer pasa asiento por asiento cobrando a mitad del trayecto, y si no lo hace, pagarás al bajar.
  • Siempre diles al chofer y a su ayudante dónde te bajarás. Así ellos te harán saber unos metros antes de llegar. Empieza a caminar hacia la puerta. No esperes que el bus se detenga para empezar a caminar, porque no esperarán por ti. Si no estás en la puerta a tiempo, simplemente seguirán.
  • Durante todo el trayecto, habrá vendedores de comida que suben a ofrecer frutas, panes, tortillas con pollo, agua de coco, y otras cosas. Solo compra bebidas embotelladas y snacks empaquetados. La comida preparada no es higiénica en las paradas de buses.
  • Si llevas un equipaje grande, el ayudante tomará tu equipaje para llevarlo sobre el bus. Lo amarran con lazos junto con las canastas de verduras y frutas de los locales. Si no te sientes cómodo con ello, puedes llevarlo contigo, pero debes pagar un pasaje extra.

Disfruta el divertido trayecto y ¡Buen viaje!


Obtén tu itinerario de viaje

escribiendo al correo:

hey@guatemaltecaviajando.com

Por favor permite 3 – 5 días hábiles para obtener una respuesta


Lee también:

¿Hay Uber en Guatemala?

5 pasos para preparar un viaje a Guatemala


2 comentarios

  1. Te agradezco enormemente. En ningun lugar encontré información disponible y veridica sobre la forma de abordar el transporte publico hacia Antigua y estaba temiendo que me timaran. Gracia infinitas.

    1. Hola Eunice!
      A ti mil gracias por tu comentario. Me alegra un montón que acá encontraste lo que buscabas. Esta es precisamente la razón ser de este post. Un saludo y buen viaje 💙

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.