5 pasos para preparar un viaje a Guatemala

English version

¿Pensando en venir a Guatemala? ¡Buenísimo! Para que esos pensamientos se conviertan en acción y estés mejor guiado en cómo preparar un viaje a Guatemala, acá tienes 5 pasos concretos para empezar la planeación.

preparar un viaje a Guatemala

1. Cuál es la mejor época para viajar a Guatemala

Para ayudarte a decidir en cuáles meses viajar a Guatemala, acá está detallado el clima durante el año:

  • Diciembre a febrero. Es muy raro que llueva y la temperatura es muy agradable: de 23 a 26℃. Por las noches puede ser fresco: 17 a 21℃.
  • Marzo y abril. Las lluvias son escasas y las temperaturas están en su punto más alto: de 27 a 31℃.
  • Mayo a julio. También son meses calurosos, aunque puede haber más lluvias y la sensación es húmeda. 25 a 28℃.
  • Agosto a noviembre: Esta es la temporada baja. Es la época de lluvias y huracanes y las temperaturas son las mismas que mayo a julio: 25 a 28℃.

Te recomiendo que planees tu viaje de diciembre a febrero, o de marzo a abril, dependiendo si te gustan las temperaturas medias o altas. Si planeas tu viaje en temporada baja para ahorrarte dinero, deberás tener en cuenta que aunque puedas contratar tours más baratos, estos pueden ser cancelados a última hora y viajar en carretera puede ser más peligroso. La mayoría de carreteras no están en buenas condiciones y para temporada de lluvia se ponen peor.

La frase popular «Guatemala, país de la eterna primavera» es relativamente cierta. Como residente te diré un dato innegable: los vientos y las lluvias pueden aparecer en cualquier momento del año. Así que tráete siempre la impermeable y una sudadera. Pero no te preocupes, lo harán por un par de horas de alguna tarde y después se van. La siguiente mañana tendrás un sol tan fuerte que necesitarás tu protector solar.

preparar un viaje a Guatemala

Para saber qué llevar en la maleta y cómo vestir en tu viaje a Guatemala, sigue el siguiente enlace:

Que llevar en la maleta para viajar a Guatemala

2. Requisitos para entrar a Guatemala

Es importante que dentro de los pasos para preparar un viaje a Guatemala te informes de la documentación que necesitas tener. Afortunadamente, no tendrás que llenar grandes requisitos para entrar.

Documentación:

  • Tu pasaporte con un mínimo de 6 meses de vigencia.
  • Tu visa (en casos particulares)
  • Un formulario de migración que te darán gratis en el control migratorio (aéreo, terrestre o marítimo). No tienes que pagar ningún trámite para entrar, aunque te lo digan, no lo creas.

Visado: la gran mayoría de ciudadanías no necesitan visa para entrar a Guatemala. Como turista puedes estar hasta 90 días en el país. Para que conozcas sobre tu caso en particular, revisa la lista del Ministerio de Exteriores de Guatemala.

Seguro de viaje: no es obligatorio presentar un seguro de viaje para entrar a Guatemala. Pero yo te lo recomiendo por mucho. Especialmente un seguro que te cubra una asistencia médica y gastos extras en caso de que contraigas COVID-19.

Vacunación: Ninguna vacuna es obligatoria, incluso la vacuna contra COVID-19. Pero si vienes de un país endémico de fiebre amarilla es probable que en la ventanilla de migración te pidan presentar certificado de vacunación contra fiebre amarilla. Es recomendable que tengas las siguientes vacunas: Hepatitis, fiebre tifoidea, triple vírica, tétanos, difteria y tos ferina.

3. Dinero – Cuál es la mejor forma de pagar en Guatemala

El dinero es un detalle importante para preparar un viaje a Guatemala o a cualquier otro país.

La moneda local en Guatemala es el Quetzal GTQ. Empiezo por darte un dato: en la gran mayoría de sitios al hacer la conversión de moneda, la van a redondear:

1.00EUR = 9.00GTQ

1.00USD = 8.00GTQ

Yo siempre recomiendo tener dinero en efectivo. En muchos lugares en Guatemala no podrás pagar con tarjeta y en algunos sitios te harán un recargo del 5% por pagar con tarjeta. La mejor opción es retirar dinero de los cajeros. Los dos principales que encontrarás en el país son: Cajeros 5B y Cajeros Bi. Toma en cuenta que en la mayoría no podrás retirar más de 2,000GTQ (250USD) cada 24 horas. Además, las tarjetas Visa funcionan mejor que las Mastercard casi en todos lados. Las Mastercard suelen dar problemas en los ATMs.

Te aconsejo que retires dinero en lugares concurridos y en horas del día, no lo hagas por la tarde/noche. En Ciudad Guatemala los cajeros adentro de los malls o centros comerciales son los más seguros.

preparar un viaje a Guatemala

Si tienes que caminar por la calle en la capital o usar el transporte público, utiliza unas calcetas/calcetines especiales para meter dinero y así llevar los billetes contigo de forma segura. Si no consigues de estos accesorios, la opción más práctica es poner los billetes dentro de tu zapato. Las bolsas para esconder dinero no son tan efectivas porque cuando los ladrones asaltan, hacen una inspección de cuerpo. Curiosamente olvidan checar los pies.

4. Transporte – Cómo moverse en Guatemala

Las opciones más seguras para moverte por Guatemala: rentar un coche o usar Uber, seguido de contratar un shuttle con tour-operadores certificados para viajes largos. Aquí puedes encontrar más información de cómo funciona Uber en Guatemala.


Lee también:

Dónde estacionar en Guatemala de forma segura

Cómo estacionar en Antigua Guatemala de forma segura


Te recomiendo evitar tomar los taxis blancos y los buses públicos. Ocurren muchos asaltos en ellos. Además de que las tarifas no están reguladas y no tienen seguros contratados. Y los buses públicos son, la mayoría de veces, los protagonistas de los grandes accidentes, además de que se suben asaltantes.

Entiendo que por el deseo de viajar como un local, ahorrarte una buena cantidad de dinero o querer vivir una aventura quieras utilizar alguna vez un popular «chicken bus». Pero debo decirte: en casi todo el país no es seguro tomar chicken bus. Haz clic aquí para conocer las rutas más seguras para viajar en chicken bus por Guatemala.

5. Alojamiento – Zonas seguras para hospedarse en Ciudad Guatemala y Antigua Guatemala

Preparar un viaje a Guatemala implica saber cuáles son sus mejores áreas en las cuales pasar tus primeras noches. Al llegar a Guatemala por vía aérea lo más probable es que te hospedes en Ciudad Guatemala. La capital está dividida en zonas, de la zona 1 a la zona 25. Las zonas seguras de Ciudad Guatemala son: 4, 10, 13, 14, 15, 16 / Ciudad Cayalá. Toma en cuenta que en Ciudad Guatemala no es seguro caminar por las calles por la noche, incluso en las zonas seguras que he mencionado.

Evita las siguientes zonas: 1, 2 3, 5, 6, 7, 8, 9, 11, 12, 17 to 25.

También puedes hospedarte en el pueblo turístico más cercano, Antigua Guatemala. Todo depende de la hora de tu vuelo de llegada.

preparar un viaje a Guatemala

Zona 4 – Cuatro Grados Norte

Zona 4 – Cuatro Grados Norte es el distrito hipster de la capital, así que tendrás varias opciones de comida, bebida y algunos eventos culturales, sobre todo en temporada alta. Se encuentra a 5 km de distancia del aeropuerto. Puedes llegar perfectamente en Uber. Le destaco la seguridad y su ubicación central.

Zona 10

Zona 10 tiene varias opciones de hoteles de 3 a 5 estrellas. Su área hotelera se encuentra a 3.5 kilómetros del aeropuerto internacional La Aurora, el aeropuerto al cuál llegarás. Una ventaja importante es que la gran mayoría de estos hoteles te dan el servicio de traslado desde y hacia el aeropuerto. En caso tu hotel no te dé el servicio de transporte, puedes llegar a zona 10 en Uber.

Zona 13

Zona 13 es la zona donde se encuentra el aeropuerto. Asi que si solo necesitas pasar la noche y al día siguiente empezar tu ruta por Guatemala los hoteles de esta zona son una buena opción. La mejor manera de llegar a ellos es en Uber. No son hoteles grandes, pero la mayoría bastante cómodos. La zona es un área residencial así que es bastante tranquila. Toma en cuenta que por las noches es un poco desértico, así que no es buena idea caminar por la calle.

Zona 14

Zona 14 es una zona residencial y de oficinas de alta categoría. Se encuentra a 4 km del aeropuerto y fácilmente puedes llegar en Uber. Acá se ubican algunos hoteles boutique, así que estarás seguro que tendrás una estadía muy fancy. También se ubican algunos bares y restaurantes de este tipo. Si quieres un poco de lujo en Guatemala, esta es una buena opción.

Zona 16 – Ciudad Cayalá

Ciudad Cayalá en zona 16 es el área wealthy de la capital. El complejo es como una pequeña ciudad en donde encontrarás tiendas, bares, restaurantes, supermercados, bancos y lo que puedas imaginar. Se encuentra a 10 kilómetros del aeropuerto internacional, puedes llegar en Uber. Cayalá es la zona más segura y cómoda. Podrás caminar con tranquilidad. Las opciones de Airbnb del edificio Shift son las mejores, es el más cercano al punto central del área. Y su único hotel, AC Hotels by Marriott, te ofrece una estadía 4 estrellas dentro del complejo.

Antigua Guatemala

Antigua Guatemala está localizada a 40 km de Ciudad Guatemala. Puedes reservar un shuttle por anticipado para llegar a este pueblecito. Este sitio colonial es popular y turístico. Será fácil encontrar hospedajes. Tendrás una cantidad enorme de opciones. Mi recomendación puntual es que evites alojarte en la periferia. Intenta escoger un hospedaje que se encuentre dentro de un radio de 500 metros de la plaza central. Sobre todo si quieres caminar de noche porque esta es el área más segura. Lo conveniente es que dentro de este radio encontrarás las mejores opciones de restaurantes, tiendas, agencias de viajes y bares.


Obtén tu itinerario de viaje

escribiendo al correo:

hey@guatemaltecaviajando.com

Por favor permite 3 – 5 días hábiles para obtener una respuesta


Must read:

10 lugares secretos de Guatemala. Cómo llegar y precios

Cómo estacionar en Antigua Guatemala de forma segura


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.