Sí, hay Uber en Guatemala. Sin embargo, no en todo el país opera Uber. Así que la pregunta más útil a responder sería ¿dónde hay Uber en Guatemala? En este artículo te detallo los municipios en dónde sí encontrarás Uber en Guatemala y las alternativas de transporte que tendrás.
¿Dónde hay Uber en Guatemala?
Las ciudades en donde Uber oficialmente circula son:
- Ciudad Guatemala
- Antigua Guatemala
- Quetzaltenango (Xela)
Sin embargo, en varios municipios podrías encontrar socios conductores de Uber que estén operando cerca de donde te encuentres. En realidad, es cuestión de suerte porque algunas veces vienen de otras ciudades en viaje largo y se quedan haciendo algunos traslados en el área por algunas horas. Aunque por la baja demanda en ciertos destinos (Panajachel, Cobán, Escuintla, Petén, Retalhuleu y Huehuetenango), es muy raro que esto pase. Menciono estos sitios ya que tienen atractivos turísticos que podrías visitar y debes prepararte para usar otro servicio de transporte y no un VTC.
Alternativas a Uber en Guatemala
Las alternativas a Uber en Guatemala son varias y la mayoría seguras. Aquí te explico cada una de ellas:
1. InDriver en Guatemala
Este es otro servicio de VTC (vehículo de turismo con conductor). Es de origen ruso y opera oficialmente en Guatemala desde el 2018. Poco a poco ha ido ganando popularidad en Ciudad Guatemala, sobre todo. Se diferencia de Uber porque el pasajero es el que propone la tarifa a pagar y los socios conductores aceptan directamente o negocian para aceptar los viajes.
Es posible que encuentres a InDriver como una buena opción por su modalidad centrada en la oferta del pasajero. Sin embargo, te recomiendo que evites usarla porque a pesar de que los conductores son verificados y rankeados, en Guatemala hay muchas historias de asaltos realizados en los vehículos.
2. Transporte Público en Guatemala
Esta es la opción más barata para moverte por Guatemala. Sin embargo, no es la más segura y rápida. Aquí te detallo las diferentes clases de transporte público que existen en el país:
Buses urbanos
Estos están en toda Ciudad Guatemala y en los suburbios. En Guatemala les decimos camionetas. Depende de la hora del día, las rutas de hasta 20km te pueden costar entre 1.25GTQ (0.15USD) hasta 10GTQ(2.50USD) en horas pico. Tomarlos puede ser un poco frustrante porque es mucha la gente que los usa y al llenarse ya no puedes subirte y entonces deberás esperar el siguiente. Las paradas no están del todo establecidas porque los puntos en donde se detienen se determinan por pura costumbre. Si logras subir a uno, cuando estés llegando a tu destino debes caminar hacia la puerta y gritarle al chofer: ¡Parada! y el chofer se detendrá en el próximo punto que mejor le convenga y en donde puedas bajarte rápido. ¡No habrá otra experiencia que te bautice como un verdadero guatemalteco!
Transmetro
Este es un transporte público mucho más organizado y seguro que los buses urbanos. Conectan las principales avenidas de Ciudad Guatemala a través de 8 líneas que van desde y hacia el Centro Histórico. A través de una tarjeta de recarga que puedes comprar en las máquinas electrónicas ubicadas en las paradas de las líneas que circulan. Las filas en las paradas pueden ser largas en horas pico. Pero el sistema y los buses son totalmente seguros y la mayoría en buen estado.
Chicken bus o buses escolares estadounidenses modificados
Este es el transporte público para viajar a todo el país que la mayoría de los guatemaltecos usamos. En Guatemala les llamamos: buses extraurbanos, camionetas, burras y canasteras. Es el transporte más auténtico en la región centroamericana y un atractivo turístico. Viajar en ellos es completamente una aventura, y deberás prepararte con tiempo porque las rutas, paradas y horas de partida son un total caos. Las tarifas tampoco están concretamente establecidas y las probabilidades que cobren más de lo debido son altas. Si quieres vivir la experiencia, yo te recomiendo que leas el siguiente artículo: Rutas seguras para viajar en Chicken Bus en Guatemala.
3. Shuttles en Guatemala
Este es el transporte turístico por excelencia. Las rutas, horas de partida y tarifas son establecidas por varios touroperadores en todo el país. Hay shuttles colectivos y privados. Los puedes reservar en varios hoteles y sitios web oficiales. Los principales destinos en shuttles serán entre los sitios más turísticos y los tres aeropuertos internacionales de Guatemala (La Aurora en Ciudad Guatemala, Mundo Maya en Petén y el Aeropuerto Internacional de Quetzaltenango).
4. Coach buses en Guatemala
Las principales compañías de coach buses en Guatemala son:
Este tipo de buses tienen, la mayoría, aire acondicionado, asientos amplios y cómodos, Wi-Fi; y en las rutas largas hacen viajes nocturnos. Esto conviene si no quieres perder un día entero en un traslado de un sitio a otro.
5. Coche de alquiler
Esta es, sin dudas, la opción más cómoda, segura y libre para moverte por el país. No estarás atado a horarios y retrasos que puedan haber. Lejos de lo que se rumora, en Guatemala las principales carreteras están en buenas condiciones y, Waze y Google Maps funcionan bastante bien.
Obtén tu itinerario de viaje
escribiendo al correo:
Lee también:
Dónde estacional en Ciudad Guatemala de forma segura
5 pasos para preparar un viaje a Guatemala