Qué ver y qué hacer en El Paredón, Guatemala

English version

Qué ver y qué hacer en El Paredón

El Paredón es un pequeño pueblo en la costa pacífica de Guatemala. En casi 3 kilómetros a lo largo de una playa de arena negra característica de la región, encontrarás hoteles, restaurantes, bares, escuelas de surf y pequeñas tiendas locales de conveniencia. A pesar de ser un pueblo costero pequeñito tendrás mucho que ver y que hacer en El Paredón.

Gracias al oleaje de su mar y a la cercanía de manglares El Paredón se ha convertido en un destino popular para hacer Surfing, Kayaking y Stand Up Paddleboarding (SUP). Sin embargo, esas no son las únicas actividades que puedes hacer. Es uno de mis destinos favoritos y lo recomiendo mucho debido al ambiente amigable y su alto nivel de seguridad.

1. Surfing en El Paredón

Qué ver y qué hacer en El Paredón

Esta es la actividad estrella en El Paredón. El oleaje del mar aquí es perfecto para aprender y practicar surf. Puedes tomar clases de surf desde nivel principiante en varios de los hoteles y escuelas de surf del área. Si ya sabes surfear y solamente quieres prácticar pero no tienes tabla, puedes alquilarla. Los precios de las clases van desde los 120GTQ (15USD) hasta 200GTQ (25USD) la hora. En este otro artículo te cuento sobre los mejores sitios para tomar clases de surf y alquilar tu tabla.

2. Visitar los manglares del Parque Nacional Sipacate-Naranjo

Qué ver y qué hacer en El Paredón

El Paredón se encuentra cerca al Parque Nacional Sipacate-Naranjo. Este parque tiene bosques de manglares que puedes recorrer en kayak y en lancha. El recorrido en kayak puedes hacerlo por libre alquilándote uno. El recorrido completo lo harás aproximadamente en 2 horas si te detienes varias veces a ver las especies que te encontrarás.

Yo recomiendo tomar el tour organizado en una pequeña lancha. Irás con un guía local que te explicará sobre las especies animales que verás y te contará sobre la historia del área. Además los guías locales tienen mucha experiencia sobre los puntos exactos en donde poder ver ciertos animales -garzas, pelicanos, gaviotas, tortugas marinas e iguanas.

Para contratar el tour en lancha, recomiendo a La Choza Chula. Es una organización sin fines de lucro que tiene varios proyectos locales en El Paredón. En la pequeña lancha pueden ir dos personas además del guía. Serán dos horas de recorrido con el guía y te costará 115GTQ (un poco menos de 15USD) por persona. Lo mejor es que el dinero va destinado a los proyectos que la organización mantiene en la localidad.

3. Liberación de tortugas marinas bebés en El Paredón

Qué ver y qué hacer en El Paredón

Esta es una actividad que la puedes realizar idealmente en noviembre o diciembre. Solo tienes que estar bien temprano en la mañana en la playa de El Paredón para ver cómo cientos de tortugas marinas bebés inician su camino hacia el mar. La mejor hora es a las 5:45 am. Te llenará de vida ver su esfuerzo hasta llegar al mar.

Consejos súper importantes: Es crucial que ellas solas completen el camino para el desarrollo de sus habilidades para la vida en el mar. Camina con ellas hacia el mar pero no las toques. Y si se van en paralelo, solo ponles pequeños obstáculos para que cambien el rumbo.

The Driftwood Surfer es el sitio en el que puedes organizar tu participación en la actividad. Te recomiendo hacerlo con ellos ya que mantienen un proyecto de conservación de tortugas. Te explicarán en qué consiste el proyecto y de qué manera puedes ayudar.

4. Tour a una granja de sal y un santuario de tortugas marinas

Qué ver y qué hacer en El Paredón

Una de las mejores cosas que ver y que hacer en El Paredón es tomar este tour por la tarde. El recorrido en bote se realiza por unos canales secretos de los manglares. Tras 20 minutos llegarás al santuario de tortugas marinas en donde están presentes durante todo el año. Verás que cada cierto tiempo asoman sus cabezas para tomar aire. El guía local te explicará sobre la conservación de la especie en el área.

En el regreso visitarás una granja de sal y conocerás todo el proceso de extracción. Esta visita te permitirá tener un acercamiento al desarrollo de la economía local. Puedes reservar el tour en La Choza Chula: Turtle tour. Dependiendo de la cantidad de personas podrás pagar entre 115GTQ (un poco menos de 15USD) y 185GTQ (23USD).


Lee también: Cómo subir el Volcán Acatenango desde Antigua. Tour, precios y consejos


5. Stand Up Paddleboarding en los manglares

Qué ver y qué hacer en El Paredón

El Stand Up Paddleboarding (SUP) es un deporte acuático muy divertido de aprender y practicar. El recorrido por los canales de los manglares es perfecto para tener la experiencia de remar mientras vas sobre una tabla. Las aguas de esta área son estables y no tienen una corriente fuerte. Con el SUP verás que hay una manera aún más entretenida de recorrer los bosques de manglares.

Si te lanzas a la aventura, podrás tomar el tour organizado en sus dos horarios: 10:30 y 15:30, todos los días. Por 125GTQ (16USD) tendrás tu tabla, remo y te unirás al grupo para hacer el recorrido. El sitio que mejor lo organiza es Cocorí Lodge, este es el punto más concurrido debido a ser el hotel más grande del area, además su restaurante y bar son de los más visitados.

6. Tour gastronómico en El Paredón

Qué ver y qué hacer en El Paredón

Además de la liberación de tortugas marinas bebés, esta es la segunda actividad más gratificante que te ofrece El Paredón. En las cosas qué ver y qué hacer en El Paredón no puede faltar comer un buen plato de comida local. Y lo disfrutarás muchísimo más si estuviste involucrado en su elaboración y conoces su origen.

En un tour de 2 horas visitarás la casa de una familia local y cocinarás con ellos el almuerzo típico del área. La receta combina influencias de 4 etnias mayas: pequeños tamales rellenos de frijoles rojos, tortillas de maíz, empanadas y carne con una salsa de especies y hierbas guatemaltecas. La ONG La Choza Chula te sumergirá en esta experiencia cultural que te dejará un buen sabor de boca, literal y metafóricamente hablando. Por 90GTQ (11USD) cocinarás y comerás como un verdadero local.

7. Vida nocturna en El Paredón

Qué ver y qué hacer en El Paredón

El Paredón también es popular por tener un ambiente de fiesta, buena música y gente guapa. Si estás familiarizado con los destinos para surfistas, sabes a qué me refiero. Son varios los sitios en donde encontrarás fiesta, sobre todo en temporada alta (de noviembre a abril). Toma en cuenta que en Guatemala en general la fiesta no es hasta tarde. Los sitios cierran a las 11:00pm, asi que la fiesta empezará temprano.

Acá en El Paredón es buena idea empezar la fiesta a la hora del atardecer. Uno de los encantos del área es precisamente su atardecer color naranja intenso. Si quieres abarcar todas las opciones sobre qué ver y qué hacer en El Paredón, una noche de fiesta no puede faltar en tu lista.

La fiesta está en:

Cocorí Lodge

El Cocorí es un hotel con un bar y restaurante bastante grande y concurrido. Empezar la fiesta aquí con el atardecer es una buena opción debido a su ubicación justo frente a la playa. Tendrás la placentera combinación de buena música, ambiente, brisa de mar, un cóctel y un atardecer intenso.

Mellow Hostel

Mellow también es un hotel y su bar/restaurante es muy sociable. Siempre encontrarás buena música y gente para conversar. Cada semana organizan un juego diferente, como: beer-pong, pub quiz, cornhole, music quiz y poker night. Sus cocteles son los mejores de El Paredón.

Bonjour

Este es un pequeño bar ubicado sobre la calle principal de El Paredón. En días especiales organizan fiestas con música en vivo. Además tienen días específicos para cada género musical (miércoles de salsa, viernes de dj en vivo con R&B y Hip Hop y domingo de chill music y cocteles especiales). El bar es muy acogedor, además tiene una pequeña galería de arte que lo hace muy especial.

The Driftwood Surfer

En este sitio encontrarás un bar en la piscina que está abierto hasta las 18:00 hrs., además de un restaurante con cocina internacional. Su bar en el segundo piso con vista panorámica hacia el mar lo hace perfecto para una bebida viendo el atardecer. Su ubicación es una de las mejores frente al mar. Todas las noches tienen cena estilo bufé por 59GTQ (7.50USD). Solo debes reservar y tendrás una variedad de platos para servirte.


Obtén tu itinerario de viaje

escribiendo al correo:

hey@guatemaltecaviajando.com

Por favor permite 3 – 5 días hábiles para obtener una respuesta


Must read:

10 lugares secretos de Guatemala. Cómo llegar y precios

Los 10 mejores cafés en Atitlán para nómadas digitales


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.