En este artículo encontrarás información puntual para tu itinerario de 15 días por Guatemala. Encontrarás consejos de seguridad, transporte, alojamientos, tours y actividades.
Día | Destino |
1 | Traslado desde Aeropuerto hacia Antigua |
2 | Explorar Antigua |
3 | Subir el Volcán Acatenango o Volcán Pacaya |
4 | Segundo día de Volcán Acatenango o Día de descanso |
5 | Traslado desde Antigua hacia Panajachel (Lago Atitlán) |
6 | Parapente en la mañana y visita a Santa Catarina Palopó por la tarde |
7 | Visita a los pueblos: San Juan La Laguna, San Marcos La Laguna y Santa Cruz La Laguna |
8 | Traslado desde Panajachel hacia Lanquín |
9 | Visita a Semuc Champey |
10 | Visita a las Grutas de Lanquín |
11 | Traslado desde Lanquín hacia Flores |
12 | Visita a Cráter Azul |
13 | Visita a Tikal |
14 | Traslado desde Flores hacia Ciudad Guatemala |
15 | Explorar Ciudad Guatemala |
16 | Vuelo de regreso |
Recomendaciones previas:
- Te recomiendo que le pongas una tarjeta SIM local a tu celular. Te va a servir tener conexión en varios sitios. Las empresas de telefonía celular son: Tigo y Claro. En el aeropuerto hay kioscos de ellas y puedes comprar la SIM card allí.
- Si viajas solo, lo más seguro es que te transportes por shuttles. Evita los taxis y los buses colectivos (chicken bus). Son peligrosos y ocurren asaltos en ellos.
- La relación distancia-tiempo en Guatemala está un poco distorsionada debido al tráfico, a la desorganización y a la mala condición de algunas carreteras. Así que es muy probable que cuando contrates tours y shuttles, las personas no sean muy puntuales. Toma mucho en cuenta esto para organizar tus traslados, te sugiero agregarle 30 minutos a cada uno.
- Si te aventuras a subir volcanes no lo hagas solo o en pareja. Hay varias historias de asaltos a personas fuera de grupos y sin guía.
Día 1: Traslado del Aeropuerto Internacional La Aurora hacia Antigua
Antigua es un buen destino para empezar tu viaje de 15 días por Guatemala. Es un pequeño pueblo seguro, tranquilo, su arquitectura es totalmente colonial y tiene bastante vida. Es cierto que es turístico, sin embargo no deja de tener su encanto.
Abajo encontrarás botones para que te contrates shuttles por anticipado. El shuttle colectivo tiene 4 horarios fijos durante el día. Si prefieres algo totalmente ajustado a tu horario, te dejo la opción para el shuttle privado.
Hospedaje en Antigua Guatemala
Somos hostel
Recomiendo este por la limpieza y la seguridad. El ambiente para socializar es bueno y tranquilo acá. Su ubicación es céntrica.
Adra Hostel
Este hostal tiene muy buena relación calidad-precio. Normalmente lo prefiero por el tema del desayuno incluido, es bastante bueno. Además es muy acogedor y tiene buen ambiente en su bar. Un dato: si te gusta bailar los lunes a las 19hrs dan clases de salsa gratis.
Hostal Maya Papaya
Este es el que tiene el precio más elevado de los tres, aunque por muy poco. Es similar al anterior. Incluye un buen desayuno y las camas en litera tienen buena privacidad. Acá también tenés la opción de habitación privada.
Día 2: Explorar Antigua Guatemala
Puedes explorar Antigua perfectamente caminando. La mejor manera para hacerlo y conocer su historia es que te reserves el Walking Tour. Este es un tour a pie por los principales sitios históricos y de interés de esta pequeña ciudad colonial. Son más o menos 4 horas para explorar y el guía privado es en español e inglés. Ellos pasan por ti a tu hotel y el tour finaliza en el popular Arco de Santa Catalina.
Día 3 – 4: Volcán Acatenango o Volcán Pacaya y día de descanso
Volcán Acatenango: Puedes subir este volcán en 1 o 2 días. Te cuento que físicamente es demandante y los tours pueden ser caros. Sin embargo, la experiencia merece la pena. Hay más info en este post: Cómo subir el Volcán Acatenango desde Antigua. Tours, precios y consejos.
Volcán Pacaya: El nivel de dificultad para subir este volcán es bajo y las rutas son seguras; y tendrás la oportunidad de ver casi en frente tuyo los ríos de lava fluyendo. Para más info: Cómo subir el Volcán Pacaya desde Antigua. Tours y precios.
Día 5: Traslado desde Antigua hacia Panajachel (Lago Atitlán)
El viaje es de más o menos 2.5 horas hasta llegar a Panajachel, el cual es el pueblo principal a donde se entra al lago. Recomiendo que te hospedes tres noches acá debido a las actividades que te recomendaré a continuación.
Puedes reservar tu shuttle colectivo en el mismo website que te recomendé del aeropuerto hacia Antigua. Lo vuelvo a recomendar porque las veces que he usado su servicio, que han sido varias, me ha resultado bien.
Si quieres algo más privado que se personalice al horario y las paradas que necesites hacer puedes reservar en el siguiente botón.
Hospedaje en Panajachel
Hospedaje El Viajero
Este hotel es bueno por su precio y su servicio. La habitación privada con baño tiene un precio razonable. Es una buena opción si por algunas noches quieres estar más cómodo en algo privado.
Dreamboat hostel
Este es un buen hostal. Es limpio y tiene buena ubicación. Te aviso que es medio fiestero, así que algunas noches puede ser un poco difícil dormir.
Selina Atitlán
Este es un hostal que tiene amenidades buenísimas. Las áreas comunes, la piscina, el bar y terrazas son muy amenos. Además tienen actividades en las noches que se prestan bien para socializar. Está cerca al muelle donde se toman las lanchas hacia los demás pueblos.
Día 6: Parapente AM y visita a Santa Catarina Palopó PM
Parapente: Si eres de experiencias extremas e inolvidables, te recomiendo el parapente sobre el Lago. Quizás has hecho parapente antes y conoces la sensación, pero acá el plus es la vista de los tres volcanes alrededor del lago. Es una experiencia buenísima. El vuelo cuesta alrededor de 90USD. Yo recomiendo Real World Paragliding. Puedes ponerte en contacto con ellos días antes para saber las condiciones de los vientos para esos días y reservar. El vuelo se hace por la mañana así que para la hora del almuerzo ya estás libre.
Santa Catarina Palopó: Puedes tomar un tuk-tuk desde Panajachel que te cobrará 10GTQ solo ida y estarás llegando en un poco menos de 10 minutos. Santa Catarina Palopó es un pueblo muy colorido. Varias de sus casas están pintadas con los colores y patrones de los textiles mayas de la región. Es de esos pueblecitos encantadores y pequeños.
Te recomiendo que visites el Centro Cultural Santa Catarina ya que en este sitio te explican la historia, cultura y tradiciones del pueblo.
En el centro del pueblo, justo frente a la iglesia católica y placita central, puedes tomar un chocolate caliente o un café en un sitio llamado Café Tuk. Es un café muy acogedor y su ubicación tiene muy buen entorno.
Días 7: Visita a los pueblos alrededor del Lago
Para llegar a ellos tomas la lancha que sale desde el Embarcadero Tzanjuyú en Panajachel. Ahí los lancheros te preguntan a donde vas y te ubican en la próxima lancha por salir al destino que les digas.
Podría tomarte más o menos una hora u hora y media recorrer cada pueblo. Por ello, te recomiendo que hagas este recorrido desde temprano a la mañana, tipo 8:30 horas.
Ruta:
Desde Panajachel hacia San Pedro La Laguna: 25GTQ lancha directa de ida. Será más o menos una hora de camino. Asegúrate que sea la lancha directa, la que no hace paradas.
Desde San Pedro La Laguna hacia San Juan La Laguna: 5GTQ tuk-tuk. 10 minutos de camino. Pídele al tuktukero que te deje en el Banrural. Este es un banco y es el punto de referencia del centro del pueblo. Acá hay un Cajero automático, en caso necesites sacar dinero.
Desde San Juan La Laguna hacia San Marcos La Laguna: 10GTQ tuk-tuk o 10GTQ lancha. Serán 20 minutos en tuk-tuk o 15 minutos en lancha. Es posible que algunos tuktukeros no quieran hacer la ruta hacia San Marcos L. L. desde San Juan L. L. porque la carretera tiene curvas, así que tendrás que tomar lancha.
Desde San Marcos La Laguna hacia Santa Cruz La Laguna: 10GTQ lancha. Tomará más o menos 10 minutos llegar.
Desde Santa Cruz La Laguna hacia Panajachel: 10GTQ lancha. 10 minutos para llegar.
San Pedro La Laguna
Acá encontras todo tipo de hoteles, restaurantes y bares baratos precisamente para el turismo mochilero y fiestero. Siendo el primer pueblo del día, te recomiendo que tomes el desayuno en Café Las Cristalinas. Los desayunos son buenos y el café es buenísimo y barato. Calle arriba de este café encontrarás el centro del pueblo, el cual es auténtico con todo y su caos. Acá verás el mercado y la plaza central con su iglesia católica.
San Juan La Laguna
Es un pueblo de pintores indígenas y famoso por sus asociaciones de tejedoras mayas. Así que puedes recorrer sus calles y verás murales muy pintorescos y bien hechos, sobre todo en el centro y en la Calle de los Sombreros. También puedes visitar una cooperativa de tejedoras mayas que explican todo el proceso natural de producción de algodón, hilos, tintes y técnica textil maya. Un buen lugar para ver el proceso es Casa Flor Ixcaco. Para más info lee: Los 10 pueblos mayas más auténticos de Guatemala para visitar.
San Marcos La Laguna
A este le llamamos el pueblo hippie. Tiene varios centros de meditación y yoga. Sus restaurantes y cafés tienen toda la onda vegana, vegetariana y ayurvedica. Por ello, verás un contraste entre la comunidad hippie y los locales mayas. Su parte turística consiste en una calle angosta que dirige al parque municipal y su iglesia católica.
Santa Cruz La Laguna
Este pueblecito está casi intacto y no tiene mucha invasión del turismo aún. Así que verás que es bastante auténtico y tranquilo. La mayoría de sus calles son empinadas y angostas hacia su plaza central y su pequeña iglesia.
Es probable que para este momento ya se acerque la hora del almuerzo y quieras comer algo. Te recomiendo que comas un Pepián en el restaurante Café Sabor Cruceño. Es un guisado maya con pollo o tofu -en su versión vegetariana- hecho de varias especies y chiles no picantes. Este restaurante tiene una vista espectacular y es muy guatemalteco.
Para cerrar bien, podrías tomarte algo en el bar/restaurante del hotel La Iguana Perdida. Este sitio queda justo a la orilla del lago y tiene mesas afuera desde donde podés ver el muelle principal. Igual y te sirve para que veas la lancha venir y la tomes.
Día 8: Traslado desde Panajachel hacia Lanquín
Lanquín es un pueblecito en medio de la selva y muy cercano a Semuc Champey. Este es un destino imperdible en Guatemala y las 10 horas aprox. de camino van a valer la pena, te lo aseguro. Hospedarse aquí tiene su encanto porque estarás rodeado totalmente de naturaleza.
Puedes reservar el shuttle en Atitrans Panajachel, sus oficinas quedan en la Calle Santander de Panajachel. El traslado está en 50USD aprox. Es posible que si vas a otros teleoperadores encuentres el shuttle más barato, pero te aconsejo que te fijes en internet si hay reviews. A veces estos teleoperadores te lo venden más barato, pero es un riesgo porque sus choferes no son muy educados y no viajan con seguro contratado.
También puedes reservar el shuttle en el mismo website de GuateGo que ya te recomendé antes. Abajo siempre te dejo el botón.
Hospedaje en Lanquín
Hostal Vista Verde
En Lanquín para mí este es el mejor hostal. No hace falta hospedarse en sus habitaciones compartidas porque después de todo, sus habitaciones privadas con dos camas individuales son baratas. Sus instalaciones son muy relajantes con el entorno natural.
Día 9: Visita a Semuc Champey
Te aviso: Semuc Champey es alucinante. Sus pozas naturales tienen agua color turquesa y algunas verdes. El camino para llegar ya es una aventura porque debes tomar un pick-up 4X4 que salen desde Lanquín y te cobran 25GTQ. Es un camino sin asfaltar de 10km y tomará casi una hora llegar.
Al llegar a la entrada del área protegida, vas a pagar 50GTQ. Dentro encontrarás vestidores, sanitarios y lockers para guardar tus cosas. Para estos últimos debes llevar tu propio candado. Lo que no hay dentro son ventas de comida, lleva tus snacks o compra algo antes de entrar, sí hay ventas fuera.
Te recomiendo que lo primero que hagas sea ir al mirador. Para llegar a él debes subir 600 mts de gradas. Lleva snickers con buena tracción porque puede ser resbaladizo. La vista desde ahí te deja sin aliento, mejor que las fotos que ves por la internet.
Cuando bajes del mirador, ya podrás tomar tu merecido baño y explorar las pozas. Es mas cómodo si llevas también zapatos para agua. El horario de Semuc Champey es de 8:00 a 18:00 horas.
Día 10: Visita a las Grutas de Lanquín
Las Grutas de Lanquin es un circuito de cuevas con formaciones de estalactitas y estalagmitas y es hogar de miles de murciélagos. Los primeros 400 metros los caminarás sin ningún problema de visibilidad ya que se encuentra iluminado, luego estará totalmente oscuro pero con lamparás podrás llegar a un cenote. Lleva buen calzado porque es resbaladizo. Dentro también verás un altar maya que se realiza para las ceremonias.
Lo más especial de este sitio es quedarse hasta las 18:00 horas para ver los miles de murciélagos abandonar las cuevas. La entrada cuesta 30GTQ. Para llegar puedes caminar o tomar un tuk-tuk que te cobrará 5GTQ. Está a un 105km del centro de Lanquín.
Día 11: Traslado desde Lanquín a Flores, Petén
Flores es una isla en el lago Petén Itzá. La pequeña ciudad de esta isla es bastante tranquila y también tiene su colorido. Quizás habrás leído que es turística. Pasa que está muy bien conectada para varios tours a ruinas mayas y trekkings. Yo te recomendaré visitar Tikal, porque es la mejor conservada, estudiada y organizada para conocerla. Si lo de las ruinas no es lo tuyo, te voy a recomendar visitar un cráter debajo de un río, este no es muy conocido y es alucinante. Se llama Cráter Azul. Más adelante encontrarás los detalles.
Para reservar el shuttle con anticipación, esta vez te voy recomendar otra website: Gekko Explorer. Venden la reserva por unos dólares menos que GuateGo y es el mismo tour-operador.
Hospedaje en Flores
Hostal Don Cenobio
Sin duda, este es el mejor hostal en Flores. Su precio queda corto si tomas en cuenta su ubicación, limpieza, comodidad y servicio.
Los Amigos Hostel
Este es el hostal más popular de Flores. Está muy buen ubicado, limpio y su servicio es bueno. Lo especial es el ambiente de su bar y restaurante. El precio es un poco más que el anterior.
Día 12: Visita a Cráter Azul
El Cráter Azul es un destino salvaje en la selva que vale mucho la pena. Su entorno natural está intacto debido a que no es muy conocido. Además, tiene relativamente poco tiempo que se empezaron a organizar tours para visitarlo. Es un nacimiento de agua al cual llegarás por un viaje en lancha de 1.5 horas. El agua es cristalina y puedes ver una vegetación densa por debajo. Si nadas al centro justo verás el cráter.
Toda la visita dura más o menos 8 horas. Llegan por vos al hotel a las 7:00 horas y para las 16:00 horas estás de regreso.
Día 13: Visita a Tikal
Seguramente has leído sobre la famosa antigua ciudad maya de Tikal. Fue una potencia importante y relevante en la historia prehispánica de Guatemala. El recorrido dentro de la ciudad tomar alrededor de 4 o 5 horas. Así que prepárate para caminar: buenos zapatos, gorra, ropa fresca, protector y repelente,
El tour que te recomiendo lo puedes reservar en el botón abajo. Te incluye guía, comida, traslados desde y hacia el hotel, y entrada. Prefiero este tour a los demás que te ofrecen en Flores, porque los guías son realmente buenos y tienen certificación oficial. Y para visitar un sitio histórico como este, creo que es importante.
Día 14: Traslado desde Flores hacia Ciudad Guatemala
Este será un buen día para volver a la Ciudad, para el siguiente día poder descansar y darte un tour gratis por la capital (más adelante te digo cómo hacerlo de manera segura). El traslado será un largo camino de 12 horas en bus o 10 horas en shuttle aprox. tomando en cuenta el tráfico y las paradas de descanso. Esta vez podrías tomar un coach bus de Maya de Oro. Esta es la empresa de buses más popular y segura para esta ruta.
Opción 1: Coach bus
- Saliendo de Flores a las 21:00 horas y llegando a Ciudad Guatemala a las 8:00 horas. Incluso podrías tomar este bus la noche del día 13.
- Saliendo de Flores a las 11:00 horas y llegando a Ciudad Guatemala a las 22:00 horas.
Para tomar el bus debes llegar a la Terminal de Buses de Santa Elena, que queda como a 2km de flores. Tomas un tuk-tuk que te cobrará 10GTQ. Y al llegar a Ciudad Guatemala toma Uber. No tomes ningún taxi ni bus que te ofrezca traslado.
Opción 2: Shuttle
Otra opción más segura y cómoda es tomar el shuttle colectivo reservándolo por anticipado. Serán unos dólares más pero sales a las 6:00 horas y llegas a Ciudad Guatemala a las 15:00 o 16:00 horas. Te esperan en la entrada principal de la Isla, a la cual también puedes llegar caminando o tomar tuk-tuk. Puedes preguntar en tu hostal si es posible reservar con ellos, sus contactos de traslados son seguros.
Opción 3: Vuelo
Y la opción rápida pero también más cara, es tomar un vuelo con Tag Airlines. Esta es la aerolínea guatemalteca que tiene vuelos internos y cortos. Será solo una hora de camino.
Hospedaje en Ciudad Guatemala
Además de hostales y hoteles, una buena opción para hospedarse en Ciudad Guatemala es el Airbnb. Yo he usado buenas opciones por precios razonables por ese servicio aca en la ciudad. Si te decides por Airbnb te sugiero las siguientes zonas: 4, 10, 13 y 14. La ciudad está dividida por zonas de la 1 a la 23 y las que te sugiero anteriormente son las más seguras.
A continuación, te dejo las recomendaciones de hostales y hoteles:
Tequila Sunrise Hostel, Guatemala
Mariana’s Petit Hotel
L’Aurora Inn
Para moverte por Ciudad Guatemala lo más seguro es usar Uber. Y si no lo tienes en tu celular, pregunta en el hotel si tienen algún servicio de taxi confiable que te sugieran.
Día 15: Explorar Ciudad Guatemala
Ciudad Guatemala no es tan peligrosa como dicen. Como casi todas las ciudades en Latinoamérica tiene sus áreas conflictivas y lo mejor es ser prudente. Su centro histórico y alrededores tienen mucho para conocer, y como es de esperarse, mucha historia.
Para recorrerla de manera segura y con mucha información, acá también puedes tomar un Walking Tour. Este tour tomará medio día para explorar la ciudad, más o menos tomará 5 horas. Pasan por ti al hotel y junto con el guía visitarán los sitios más icónicos de la capital. Te vas a sorprender al descubrir que Ciudad Guatemala tiene historia y lugares muy interesantes y auténticos para ver.
Día 16: Vuelo de regreso
Espero que hayas disfrutado de este itinerario de 15 días por Guatemala y que regreses a tu país con ganas de volver.
Obtén tu itinerario de viaje
escribiendo al correo:
Lee también:
Cómo subir el Volcán Pacaya desde Antigua. Tours y precios
Hola! Muchísimas gracias! Amo tu blog y este itinerario me ha servido miles. Está súper completo. Sigue publicando por favor!! Dan tantas ganas de conocer Guatemala con tus artículos <3
Muchísimas gracias a ti por el comentario! Espero seguir alimentando el deseo de conocer Guatemala y empieces a viajar por estos lares 🎒🤩
Buenos días,
Muchas gracias por este artículo muy interesante. Me voy a Guatemala en un poco más de 3 semanas y este blog me ha ayudado mucho para encontrar qué hacer (especialmente los artículos sobre la cultura maya).
Sin embargo, tengo una duda : recomienda aquí que se visite el centro histórico de la capital, mientras que en otros artículos, recomienda simplemente que se evite la zona 1. Si entiendo bien, ¿es mejor visitar únicamente el centro histórico (Plaza de la Constitución, 6a Avenida, etc.) y nada más de la zona, o sólo se recomiende visitar el centro histórico con guía turístico y evitarlo si se viaja sólo?
Ojalá sea claro mi pregunta.
¡Gracias!
Hola Raphaël, mil gracias por leer y por tu comentario.
A tu pregunta: Recomiendo evitar hospedarse en el Centro Histórico (zona 1). Sin embargo, sí merece la pena visitarlo por una tarde. Mejor si tu visita la realizas con un tour. en el siguiente link te dejo un tour completo y más barato del que está en el artículo: https://www.civitatis.com/es/ciudad-de-guatemala/visita-guiada-ciudad-guatemala/?aid=100152 . Lo recomiendo porque así conoces más datos históricos y porque es más seguro con guía. Si decides hacerlo solo, limítate a La Plaza de la Constitución, Palacio de la Cultura, Mercado Central, Paseo de la Sexta (6a Avenida).
Espero que mi respuesta sea útil.
Serás muy bienvenido a Guatemala.